Show simple item record

dc.creatorCancino, Claudio
dc.date2022-12-30
dc.date.accessioned2023-01-04T12:38:25Z
dc.date.available2023-01-04T12:38:25Z
dc.identifierhttp://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/2129
dc.identifier10.25074/rantros.v9i18.2129
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/219386
dc.descriptionEn Peñaflor, comuna dormitorio de la Región Metropolitana, todavía se mantiene el recuerdo de su pasado industrial, uno que perdura además en calles, edificios y viviendas. Si bien en la fase de capitalismo tardío este legado permaneció escondido, vuelve a tomar fuerza cuando juega el club deportivo Thomas Bata, institución que une a las generaciones de ex trabajadores de la industria Catecu con los jóvenes que nacieron después de su decadencia y cierre. Gracias a esta unión intergeneracional se ha logrado expandir la experiencia y el recuerdo industrial, una tradición en que la concepción del mundo campesino permeó en la cotidianidad de la fábrica, creando una identificación batina y una admiración hacia los gerentes checoslovacos que la fundaron. El siguiente artículo explora esta coyuntura a través de datos etnográficos y testimonios que revelan tanto el proceso como los factores que generaron el paternalismo industrial y luego la añoranza de la industria Catecu.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttp://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/2129/2485
dc.rightsDerechos de autor 2022 Antropologías del Sures-ES
dc.sourceAntropologías del Sur; Vol. 9 Núm. 18 (2022): Dossier Antropología y marxismo en América Latina; 121-143es-ES
dc.source0719-5532
dc.source0719-4498
dc.titleC. D. Thomas Bata: legado del paternalismo industrial en la fábrica Catecu Bata, en Peñaflores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos Dossieres-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record