Show simple item record

dc.creatorSchamun, María Cecilia
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-01-18T16:30:02Z
dc.date.available2023-01-18T16:30:02Z
dc.identifierhttp://revistas.umce.cl/index.php/iter/article/view/1918
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/220692
dc.descriptionEntre los versos 902 y 1101, correspondientes al Episodio III1 deHipólito de Eurípides (428 a.C.), tiene lugar un debate entre Teseoe Hipólito, en el que el rey inculpa a su hijo por la muerte de Fedra.La instancia dramática en que se genera el áyojp muestra a Teseorecién llegado a Trecene, en el trance de enfrentar el suicidio de suesposa, quien ha dejado un mensaje concreto al respecto, escrito en unatablilla que denuncia al hijastro de haber ultrajado el lecho paterno (vv.856-886). Dicha prueba irrefutable introduce inmediatamente el motivode la maldición del padre al hijo (vv. 887-898), que anula la posibilidadde que el dycov proporcione un efecto sustancial para el desenvolvimientode la acción de la tragedia. Nada de lo que el joven diga puede salvarloya, ante el accionar de Poseidón.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios Clásicos Giuseppina Grammatico Amari, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educaciónes-ES
dc.relationhttp://revistas.umce.cl/index.php/iter/article/view/1918/1903
dc.rightsDerechos de autor 2022 Iteres-ES
dc.sourceIter; Núm. 7 (1999): Silencio palabra y acción; 237-247es-ES
dc.source0718-1329
dc.titleLas estructuras de las rheseis del agón en Hipólito de Eurípides, vv. 902-1101es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record