Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorMoraga, Fernanda; Universidad Andrés Bello.
dc.date2022-12-27
dc.date.accessioned2023-03-10T14:13:35Z
dc.date.available2023-03-10T14:13:35Z
dc.identifierhttp://www.nuevarevistadelpacifico.cl/index.php/NRP/article/view/259
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/223437
dc.descriptionEn este artículo propongo que los textos poéticos y visuales La luz que me ciega de Malú Urriola y Paz Errázuriz e Instalaciones de la memoria de Verónica Zóndek y Patricio Luco mantienen proximidades artísticas y políticas a partir del diálogo interdisciplinar entre poesía y fotografía. En base a esta co-presencia entre palabra e imagen, planteo también, la construcción performativa de diferentes fronteras artístico-políticas que ambos textos comparten, las que se configuran como políticas de inclinación, ya que responden de manera crítica a los regímenes escópicos y lingüísticos que imponen lo que es permitido ver y conocer. Abstract: In this article I propose that the poetic and visual texts La luz que me ciega by Malú Urriola and Paz Errázuriz and Instalaciones de la memoria by Verónica Zóndek and Patricio Luco maintain artistics and politicals proximities that stands on the interdisciplinary dialogue between poetry and photography. Based on this co-presence between word and image, I also propose the performative construction of different artistic-political frontiers that both texts share, which are configured as politics of inclination since they respond critically to the scopic and linguistic regimes that impose what is allowed to be seen and known. Key words: performativity, border, poetry, photography.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Playa Anchaes-ES
dc.relationhttp://www.nuevarevistadelpacifico.cl/index.php/NRP/article/view/259/530
dc.relation/*ref*/Arqueros, Gonzalo. “Prólogo”. Notas visuales. Fronteras entre imagen y escritura. Ediciones/metales pesados, 2010, pp. 5-10. Austin, John. Cómo hacer cosas con palabras. Escuela de Filosofía Universidad Arcis, 1959. Edición electrónica. Barthes, Roland. La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Paidós, 1990. Butler, Judith. Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Paidós Ibérica, 2010. Castillo, Alejandra. Adicta imagen. Ediciones La Cebra, 2020. Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores, 1999. Chao, Daniel. “Régimen escópico e imaginario social”. Revista Afuera. Estudios de Crítica Cultural, núm. 11, 2012, pp. 1-7. Web. Dávila, Legerén. “Efectos performativos de la fotografía e(n) investigación social cualitativa: planitud, pátina y perturbación”. RBSE Revista Brasileira de Sociología da Emocão, núm. 56, 2020, pp. 15-30. Deleuze, Gilles. Lógica del sentido. Paidós, 2005. Derrida, Jacques. “Firma, acontecimiento, contexto”. Comunicación en el Congreso Internacional de Sociedades de Filosofía de lengua francesa. Montreal, 1971, pp. 1-22. En línea. Díaz, Jorge y Errazuriz, Paz. Ojos que no ven. Metales Pesados, 2019. Errázuriz, Paz. Paz Errázuriz. https://www.pazerrazuriz.com/la-luz-que-me-ciega.html. Consultado el 13 de abril de 2022. Errázuriz, Paz y Malú Urriola. La luz que me ciega. Salesianos, 2010. Errázuriz, Pilar. “Lo de-generado y lo obsceno (off-scena)”. Revista Nomadías, núm. 8, 2008, pp. 163-168. García, Luis Ignacio. “La comunidad en montaje: Georges Didi-Huberman y la política en las imágenes”. Aisthesis, núm. 61, 2017, pp. 93-117. Giunta, Andrea. “Sentir, pese a todo”. Fundación DEdA. Boletín 7. Paz Errázuriz, 2020, pp.7-33. Jay, Martin. “Regímenes escópicos de la modernidad”. Campos de fuerza. Entre la historia intelectual y la crítica cultural. Paidós, 2003, pp. 221-251. Luco Torres, Patricio; Zóndek, Verónica. Instalaciones de la memoria. Alquimia Ediciones, 2013, pp. 221-251. Luco Torres, Raúl Patricio. Fotografía en Chile: Retrato de la nostalgia, la memoria y el cuerpo ausente. Tesis para optar al Grado de Magíster en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte. Universidad de Chile, 2010. Mitchell, W. J. T. Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Ediciones Akal, 2009. Polanco, Jorge. «Poesía Fronteriza». Letras en línea. https://letrasenlinea.uahurtado.cl/poesia-fronteriza/. Consultado 1 de junio de 2022. Rancière, Jacques. El destino de las imágenes. Prometeo, 2011. ---. La noche de los proletarios. Archivos del sueño obrero. Tinta Limón, 2010. Rosen, Marcela. “Reflexiones sobre el arte de accionar”. La intensidad del acontecimiento. Escrituras y relatos en torno a la performance en Chile, edición de Mauricio Barría y Francisco Sanfuentes. Santiago de Chile: Ediciones Departamento de Artes Visuales Universidad de Chile, 2011, pp. 131-145. Ruiz Moreno, Luisa y José Aca Cholula. Tópicos del Seminario, núm. 27, 2012, pp. 49-90. Soto Calderón, Andrea. La performatvidad de las imágenes. Ediciones metales pesados, 2020. Vidiella, Judit. “De fronteras, cuerpos y espacios liminales”. Revista Digital do LAV, núm. 3, 2014, pp. 78-99. Violi, Patrizia. El infinito singular. Ediciones Cátedra, 1991. Walsh, Catherine, editora. Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir, Tomo II. Abya-Yala, 2017.
dc.sourceNueva Revista del Pacífico; núm. 77 (2022): Nueva Revista del Pacífico; 98 - 123es-ES
dc.source0719 - 5176
dc.subjectes-ES
dc.subjectperformatividad, frontera, poesía, fotografía; performativity, border, poetry, photography.es-ES
dc.subjectes-ES
dc.title5.- PERFORMATIVIDADES EN LA FRONTERA POÉTICA Y VISUAL: LA LUZ QUE ME CIEGA E INSTALACIONES DE LA MEMORIAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículoses-ES
dc.typees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record