Show simple item record

dc.creatorTavares da Mata, Patricia
dc.date2019-08-06
dc.date.accessioned2023-06-01T14:30:08Z
dc.date.available2023-06-01T14:30:08Z
dc.identifierhttp://revistas.umce.cl/index.php/Comunicaciones/article/view/1477
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/230500
dc.descriptionEsta investigación reflexiona sobre la variación lingüística de la traducción en el documental brasileño Catadores de História (2015), dirigido por Tânia Quaresma. De acuerdo con las directrices de subtitulación profesional, el documental fue inicialmente subtitulado por miembros del grupo de investigación Acesso Livre de la Universidad de Brasília en español estándar. Eso resultó en la eliminación de las marcas de oralidad de los discursos de los recolectores de materiales reciclables. Partiendo de la premisa de que el documental es una producción de cuño activista, surge la propuesta de una nueva traducción inscrita en la activista de Baker (2016) con el objetivo de mantener en español el sociolecto de los recolectores. La nueva propuesta es envasada en la traducción intralingual (CORRIUS; ZABALBEASCOA, 2011). Para la marcación del sociolecto se utiliza la estrategia de dialecto visual (NUESSEL, 1982; RAMOS PINTO, 2009). Las reflexiones sobre la diversidad lingüística se apoyaron en lecturas sobre la sociolingüística.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Metropolitana de Ciencias de la Educaciónes-ES
dc.relationhttp://revistas.umce.cl/index.php/Comunicaciones/article/view/1477/1527
dc.rightsDerechos de autor 2019 Comunicaciones en Humanidadeses-ES
dc.sourceComunicaciones en Humanidades; Vol. 2 Núm. 6 (2018): Género, Diversidad y Prácticas de Inclusión en Contextos Latinoamericanos. (UMCE, 24 de octubre de 2018)es-ES
dc.source0719-1405
dc.titleSubtitulado de películas multilingüeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record