Show simple item record

dc.creatorGómez Abeledo, Guadalupe
dc.creatorAmador Rodríguez, Belén
dc.creatorBone Guano, Hugo
dc.creatorMedina Sánchez, Patricia
dc.date2023-07-02
dc.date.accessioned2023-09-11T12:52:49Z
dc.date.available2023-09-11T12:52:49Z
dc.identifierhttps://revistas.udla.cl/index.php/rea/article/view/207
dc.identifier10.35811/rea.v12i2.207
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/234000
dc.descriptionLa importancia de este trabajo radica en la teorización. El contexto de la provincia de Esmeraldas (Ecuador) se presenta con características de pobreza estructural, periferia y universidad pública exiguamente dotada, por lo que la innovación educativa resulta imprescindible no sólo para lograr resultados de aprendizaje, si no también para crear una epistemología propia. En la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas se trabajaron las violencias machistas a través del proyecto “Género e innovación educativa con perspectiva antirracista”. Compuesto por cuatro sesiones desarrolladas en el aula se creó  un mapeo mediante líneas base, criterios, monitoreo y evaluación con la interseccionalidad —en cuanto a confluencias de opresiones en la provincia y en la misma universidad —. La metodología se centró en la acción-creación, etnografía flexible y un experimento de pre-test y post-test. Las sesiones propuestas a lo largo de cuatro años están atravesadas por una mirada intercultural crítica y dialéctica que hizo confluir: estudiantado — 1500 —  de distintos niveles académicos, carreras, edades, procedencias y perspectivas, junto con profesorado — 5 —de diferentes formaciones, países e ideologías, experiencias empíricas y teóricas. A raíz de este trabajo se han planteado conceptos, teorías, artículos científicos, tesis doctorales y video-monólogos. Además, se vinculó el arte y la calle mediante el reggaetón y se partió de la sátira en viñetas para provocar lucidez, estando también presentes las lecturas teatralizadas. El resultado principal ha sido la creación de epistemología propia y los cambios e implicaciones en las vidas del estudiantado.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/xml
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Las Américases-ES
dc.relationhttps://revistas.udla.cl/index.php/rea/article/view/207/308
dc.relationhttps://revistas.udla.cl/index.php/rea/article/view/207/309
dc.relationhttps://revistas.udla.cl/index.php/rea/article/view/207/310
dc.rightsDerechos de autor 2023 GUADALUPE GÓMEZ ABELEDO, BELÉN AMADOR RODRÍGUEZ, HUGO BONE GUANO, PATRICIA MEDINA SÁNCHEZes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceRevista Educación las Américas; Vol 12 No 2 (2022): Revista Educación las Américasen-US
dc.sourceRevista Educación Las Américas; Vol. 12 Núm. 2 (2022): Revista Educación las Américases-ES
dc.source0719-7128
dc.titleGénero e innovación educativa con perspectiva antirracista”: La Acción-Creación con resultado de teorización, el feminismo negro esmeraldeñoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTEXTOes-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record