Show simple item record

dc.creatorIbaca León, Joel
dc.date2019-09-16
dc.date.accessioned2023-11-15T13:20:57Z
dc.date.available2023-11-15T13:20:57Z
dc.identifierhttps://revistas.udec.cl/index.php/theuth/article/view/1077
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/238595
dc.descriptionEl presente artículo trata del concepto de causalidad en los dos ámbitos de la biología moderna: la biología funcional y la biología evolutiva, según el biólogo alemán Ernst Mayr. Y específicamente, en tratar de resolver la negativa de Mayr sobre la posibilidad de una metodología causal fisicalista para la adaptación por selección natural, a través de la propuesta argumentativa del filósofo trasandino Gustavo Caponi para la adaptación, mediante la idea de sobreviniencia del filósofo de la biología Elliott Sober y la explicación causal del filósofo James Woodward.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Arte. Universidad de Concepción, Chile.es-ES
dc.relationhttps://revistas.udec.cl/index.php/theuth/article/view/1077/1773
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad de Concepciónes-ES
dc.sourceTHEUTH Revista de Humanidades; Núm. 1 (2016); 113-128es-ES
dc.source0719-8280
dc.subjectselección naturales-ES
dc.subjectcausas próximases-ES
dc.subjectcausas últimases-ES
dc.subjectfisicalismoes-ES
dc.subjectsobrevinienciaes-ES
dc.subjectexplicación causales-ES
dc.titleEl concepto de causalidad en la biología moderna, y el debate científico filosófico de una explicación causal fisicalista para la adaptación por selección naturales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record