Show simple item record

dc.date2019-09-16
dc.date.accessioned2023-11-15T13:20:57Z
dc.date.available2023-11-15T13:20:57Z
dc.identifierhttps://revistas.udec.cl/index.php/theuth/article/view/1079
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/238597
dc.descriptionEl objetivo del presente artículo es mostrar que los indígenas americanos poseían una producción historiográfica previa a la conquista y colonización europea. Para poder lograr dicho cometido se desarrollarán dos objetivos: primero, mostrar y analizar la existencia de una producción historiográca entre los indígenas americanos, particularmente en el caso de las civilizaciones mesoamericanas; segundo, defender la existencia de una historiografía oral entre los indígenas americanos de las sociedades ágrafas. Se concluye que la historiografía es transversal espacio-temporalmente a toda sociedad y que los indígenas americanos poseía una conciencia histórica que fue reemplazada por el pensamiento europeo durante la conquista y colonización de América.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Arte. Universidad de Concepción, Chile.es-ES
dc.relationhttps://revistas.udec.cl/index.php/theuth/article/view/1079/1775
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad de Concepciónes-ES
dc.sourceTHEUTH Revista de Humanidades; Núm. 2 (2016); 29-44es-ES
dc.source0719-8280
dc.subjectFilosofía de la historiografíaes-ES
dc.subjectgrafocentrismoes-ES
dc.subjectmitologíaes-ES
dc.subjecthistoriografía indígenaes-ES
dc.titleEl olvido de la historiografía indígena americanaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record