Show simple item record

dc.creatorCarrasco Muñoz, Hugo
dc.date1986-01-01
dc.date.accessioned2023-11-20T14:55:59Z
dc.date.available2023-11-20T14:55:59Z
dc.identifierhttps://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/155
dc.identifier10.7770/cuhso-v3n1-art155
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/238657
dc.descriptionEn téminos generales los cronistas o historiadores de los siglos XVI y XVII, y también misioneros y escritores, que fueron ton minuciosos y detallados para describir otro tipo de fenómenos que los impresionó en su "descubrimiento" del nuevo mundo, desconocieron, obviaron o reinterpretaron a su manera la existencia de una literatura aborigen. Esto es particularmente notorio en el caso de las mnifestaciones literarias del pueblo mapuche o araucano, del cual apenas si fueron registrados textos en forma directa.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Católica de Temucoes-ES
dc.relationhttps://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/155/149
dc.sourceCUHSO JOURNAL; Vol. 3 No. 1 (1986); 119 - 172en-US
dc.sourceREVISTA CUHSO; Vol. 3 Núm. 1 (1986); 119 - 172es-ES
dc.sourceREVISTA CUHSO; v. 3 n. 1 (1986); 119 - 172pt-BR
dc.source2452-610X
dc.titleManifestaciones literarias mapuches en la Historia General de el Reyno de Chile. Flandes Indiano, del R.P. Diego Rosaleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record