Show simple item record

dc.creatorGuerrero Jiménez, Bernardoes
dc.date2024-01-12
dc.date.accessioned2024-03-07T18:47:13Z
dc.date.available2024-03-07T18:47:13Z
dc.identifierhttps://www.revistacienciasociales.cl/publicacion/article/view/254
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/240466
dc.descriptionEntregamos una vez y como ha sido nuestra tónica la edición número 51 de la Revista de Ciencias Sociales, editada por la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat de Iquique. En esta ocasión y dada la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, publicamos dos trabajos alusivos a tan dramáticos hechos que se inician el 11 de septiembre de 1973. El primero alude al impacto de este hecho en la vida cotidiana, escrito desde la experiencia socio-personal con los cedazos del tiempo transcurrido. Las reflexiones se asientan en el Norte Grande, en especial en la ciudad de Iquique e interior. Por su parte el trabajo de Iván Valenzuela hace hincapié en el carácter central de la democracia radical, se establece que ésta brinda, simultáneamente, el sustento para el desarrollo de un nuevo proyecto de socialismo y para la revitalización de una socialdemocracia avanzada más allá del social liberalismo. Lo anterior se relaciona, a su vez, con recientes desarrollos teóricos en el seno del “marxismo sociológico” y alusiones al contexto latinoamericano. Alex Espinosa nos invita a una discusión desde una mirada fenomenológica, la idea de una transformación del sentimiento de la identidad étnica, debido a una transfiguración del vínculo social como consecuencia de las nuevas formas de vida en la urbanidad. El autor advierte en la comunidad aymara como las estrategias psicológicas representadas en la añoranza y la nostalgia son alientos que reclaman la presencia de una cultura que se resiste a transformarse, como lo afirma Habermas, en una pieza de museo. Se advierte un cambio entre la generaciones jóvenes como la más antigua. En estos último el peso de la nostalgia se hace sentir. El tema y demanda por seguridad forma parte de nuestra actual agenda. Sin embargo, se pierde la perspectiva a no tratar este tema de modo más global. Una arista la constituye el sistema carcelario. Möller, Pávez y Cornejo, nos entregan interesantes datos sobre el sistema carcelario y concesiones de las mismas y a la vez analizan si se cumple las reglas Mandela. Finalmente Alonso Barros, analiza en profundidad una serie de entidades mitológicas, pro no por ellos menos reales de la cultura andina. Duendes, cucos, entre otras denominaciones. Lo singular del aporte radica en el hecho de que en Santiago, en el Manquehue se advierte su presencia. Las figuras monumentales de los N’gen o Duendes y el Inca esculpidas en la ladera Sur del Apu Manquehue de Santiago, que han pasado desapercibidas, invitando a abordar su compleja y simbólica Ciudadanía en tierra de los G’nen, adonde no llegó Tunupa pero si entró el Inca, afirma el autor. La Revista de Ciencias Sociales en su afán por dar cuentas de nuestras realidades regionales, los invitar desde ya a participar en la edición No 52 que saldrá en julio del 2024.   Dr. Bernardo GuerreroEditor Revista de Ciencias SocialesUniversidad Arturo PratIquique – Chile, Diciembre 2023  es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNIVERSIDAD ARTURO PRATes
dc.relationhttps://www.revistacienciasociales.cl/publicacion/article/view/254/176
dc.rightsDerechos de autor 2024 Revista de Ciencias Sociales ISSN: 0718-3631es
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales ISSN: 0718-3631; Vol. 32 Núm. 51 (2023): REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES; 6 - 7es
dc.source0717-2257
dc.source0718-3631
dc.titlePresentaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record