Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorVilches Pino, Emilio Andrés
dc.date2023-07-28
dc.date.accessioned2024-03-13T13:18:34Z
dc.date.available2024-03-13T13:18:34Z
dc.identifierhttps://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/322
dc.identifier10.32995/rl282023322
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/240997
dc.descriptionEl presente ensayo propone que la novela El jardín de al lado de José Donoso puede ser leída desde sus espacios heterotópicos. Dos de ellos son las ventanas, a través de las que los personajes miran el jardín vecino, y también los espejos. Ambos espacios no solo son capaces de superponer en una sola imagen temporalidades y espacialidades distintas, sino que además reflejan y completan la subjetividad del observador. Las ventanas, como pantallas de cine o como espejos, son entonces espacios heterotópicos que inciden directamente en la lectura de la obra. En su dimensión simbólica, la novela completa puede ser leída como un espejo que refleja una realidad invertida del sujeto.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Diego Portaleses-ES
dc.relationhttps://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/322/254
dc.rightsCopyright (c) 2023 Emilio Andrés Vilches Pinoes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista Laboratorio; Nº 28 (2023): Julio 2023es-ES
dc.source0718-7467
dc.source0718-7467
dc.subjectJosé Donoso; El jardín de al lado; heterotopía;es-ES
dc.titleEl jardín de al lado de José Donoso como novela-espejoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record