Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorSoriano Muñoz, Nuria
dc.date2024-01-19
dc.date.accessioned2024-05-02T19:17:26Z
dc.date.available2024-05-02T19:17:26Z
dc.identifierhttps://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/595
dc.identifier10.15691/%x
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/242591
dc.descriptionEste artículo pretende analizar la representación del norte y del sur del continente americano en El Viajero Universal, traducción del escritor Pedro de Estala (1757-1812) del original Le Voyageur français de Joseph de La Porte. En el contexto de los debates sobre la identidad de América, el autor desmintió la ruinosa situación que atravesaban las colonias y contribuyó a revertir la dañada reputación del imperio. Defendió las características del modelo colonial español, su carácter civilizatorio y los roles de género europeos, que se habían invertido en el Nuevo Mundo. La contraposición entre el norte, más desarrollado que el sur, percibido como espacio degenerado y afeminado, no impidió que el autor reivindicara el mérito de sus compatriotas en las colonias. Su texto, enmarcado en los debates sobre el imperio, los caracteres nacionales y la controversia entre los sexos, es interpretado como una contribución a la integración de España en la retórica europea del progreso y del reformismo, clave en la construcción de una modernidad hispánica. Esta modernidad, que funcionó como reacción patriótica frente a las potencias del norte, fue debatida por unas élites que se presentaron a sí mismas como víctimas de la propaganda extranjera, una constante que traspasó los discursos de la «Leyenda Negra».es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Adolfo Ibañezes-ES
dc.relationhttps://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/595/435
dc.rightsCopyright (c) 2024 Intus - Legere Historiaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceIntus - legere Historia; Vol. 17, Nº 2 (2023): Dossier: IMAGINARIOS IMPERIALES Y PROCESOS DE NACIONALIZACIÓN EN EL ATLÁNTICO IBÉRICO (1770-2020); 6-25en-US
dc.sourceIntus - Legere Historia; Vol. 17, Nº 2 (2023): Dossier: IMAGINARIOS IMPERIALES Y PROCESOS DE NACIONALIZACIÓN EN EL ATLÁNTICO IBÉRICO (1770-2020); 6-25es-ES
dc.source0719-8949
dc.source0718-5456
dc.subjectHistoria de América; Historia Coloniales-ES
dc.subjectliteratura de viajes; imperio; nación; género; norte y sures-ES
dc.titleEL DECLIVE DE UN IMPERIO QUE RENACE. NORTE Y SUR DE AMÉRICA EN EL VIAJERO UNIVERSAL DE PEDRO DE ESTALA (1798)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record