Show simple item record

dc.creatorMuñiz Zúñiga, Viviana
dc.creatorFonseca Valido, Rafael
dc.creatorHaber Guerra, Yamile
dc.date2016-08-31
dc.date.accessioned2019-04-17T16:18:28Z
dc.date.available2019-04-17T16:18:28Z
dc.identifierhttp://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/fronteras/article/view/643
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/45502
dc.descriptionEl presente es un análisis longitudinal de la correlación entre la agenda mediática del telecentro provincial Tele Turquino y la agenda pública de Santiago de Cuba. Tiene como objetivo determinar la correlación entre la agenda mediática del telecentro Tele Turquino y la agenda pública en la provincia Santiago de Cuba durante los años 2014 y 2015. Posee una metodología mixta, se utilizan métodos como el Análisis-síntesis y el Inductivo-deductivo, y técnicas como el análisis de contenido, el coeficiente de correlación de Spearman y la observación participante. Se demuestra que existe una relación baja entre la agenda mediática y pública, por lo que no existe transferencia temática entre estas, como tradicionalmente evalúa la teoría de la Agenda Setting. Como parte de los resultados se muestra un modelo de distribución de objetos para ambas agendas, que ilustra la concentración temática y la estabilidad temporal de los asuntos priorizados.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Fronteraes-ES
dc.relationhttp://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/fronteras/article/view/643/590
dc.rightsDerechos de autor 2016 Fronteras - ISSN 0719-4285es-ES
dc.sourceFronteras - ISSN 0719-4285; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 55-79es-ES
dc.source0719-4285
dc.titleAnálisis longitudinal de la agenda mediática del telecentro y Tele Turquino y la agenda pública de Santiago de Cubaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record