Show simple item record

dc.creatorOliva,Pamela
dc.creatorSoto,Michael
dc.creatorOrellana,Juan
dc.creatorVéliz,Pedro
dc.creatorToledo,María Isabel
dc.creatorLópez,Constanza
dc.creatorBonilla,Francisca
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2019-04-25T12:48:39Z
dc.date.available2019-04-25T12:48:39Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602018000300170
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/62318
dc.descriptionResumen: Objetivos: evaluar la transferencia de adolescentes desde Cardiología Pediátrica (CP) a Cardiología de Adultos (CA) en el Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco (HHHT), determinando si recibieron su primera atención en CA en la fecha requerida y si los controles se ajustaron al plazo indicado. Evaluar si la complejidad de la cardiopatía y ruralidad se asocian al cumplimiento en ambos objetivos, en los pacientes sin seguimiento adecuado. Material y Método: revisión de fichas de pacientes atendidos en CP del HHHT que, cumplida la edad requerida, fueron transferidos a CA, entre Octubre 2014 - Julio de 2017. Resultados: De 53 pacientes transferidos de CPCA, 12 (22.6%) tuvo traspaso no efectivo; de ellos, 6 presentaban complejidad moderada-alta (66,6%) y 3 eran rurales (25%). De 28 pacientes ingresados a CA, 14 (50%) tenían seguimiento inefectivo; de ellos 13 (92.6%) tenían cardiopatías de moderada-alta complejidad y 3 (21.5%) provenían de áreas rurales. Conclusiones: la transferencia de CP - CA fue inefectiva en 22.6% de los pacientes; la complejidad de la cardiopatía no se asoció al resultado de la transferencia en este grupo. En CA el seguimiento fue inefectivo en la mitad de los pacientes; de ellos, 92.8% tenían cardiopatías de moderada-alta complejidad, lo que fue estadísticamente significativo respecto de la complejidad en todos los pacientes traspasados. El domicilio no estuvo asociado a la pérdida de pacientes en la transferencia ni en el seguimiento. Estos hallazgos nos permitieron tomar medidas de mejoría en la transferencia y los controles en CA que esperamos mejoren los resultados futuros.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
dc.relation10.4067/S0718-85602018000300170
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de cardiología v.37 n.3 2018
dc.subjectCardiopatía congénita en el adulto
dc.subjecttransferencia de cuidados
dc.subjectcardiopatías congénitas
dc.subjectadolescencia
dc.titleEvaluación de la transferencia de adolescentes desde una unidad de cardiología pediátrica a una de adultos


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record