Show simple item record

dc.creatorPardo Manrique,Román Ángel
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:24:40Z
dc.date.available2019-04-25T13:24:40Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732018000300089
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/76511
dc.descriptionResumen El papa Francisco ha destacado en su magisterio la gravedad de la corrupción como una categoría moral que va más allá del propio concepto de pecado personal. Si los pecadores son perdonados, los hombres corruptos han cerrado su corazón a dicho perdón. Sus enseñanzas nos recuerdan al pecado contra el Espíritu Santo y al concepto de “pecado social”. Sus palabras son de gran actualidad en una sociedad donde la corrupción se extiende como una plaga en instituciones y personas que debían dar ejemplo de honradez y responsabilidad. En este trabajo. nos acercamos al concepto de corrupción desde la perspectiva teológica, aportando luz para prevenir la corrupción y sus efectos desbastadores para la consecución del bien común y la confianza ciudadana que se tiene que dar en la vida social.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso
dc.relation10.4067/S0718-92732018000300089
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceVeritas n.41 2018
dc.subjectCorrupción
dc.subjectpecado social
dc.subjectestructuras de pecado
dc.subjectglobalización
dc.subjectsalvación
dc.titleLa corrupción como descomposición de las relaciones constitutivas del ser humano. Una reflexión teológica


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record