Show simple item record

dc.creatorAcosta Alvarado,Paola Andrea
dc.creatorAcosta-López,Juana
dc.creatorHuertas Cárdenas,Julián
dc.creatorRivas-Ramírez,Daniel
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2019-04-30T16:40:45Z
dc.date.available2019-04-30T16:40:45Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002018000200369
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/79472
dc.descriptionResumen: Cada día se hacen más evidentes las constantes relaciones e interacciones entre el derecho internacional y el derecho nacional, hasta el punto de replantearse las antiguas nociones del monismo y el dualismo. Este artículo presenta los resultados del proyecto de investigación conjunto de las universidades de La Sabana y Externado de Colombia en el que se pretendía realizar un estudio exhaustivo de la forma en la que la Corte Constitucional de Colombia ha tratado las relaciones entre ambos ordenamientos en su jurisprudencia. En tal sentido, las páginas que siguen explican la metodología de este proyecto, los principales hallazgos transversales a la jurisprudencia constitucional de nuestro país y, finalmente, presenta algunas conclusiones relacionadas con el papel que el juez constitucional ha ocupado, y el que debería ocupar en la articulación de ambos ordenamientos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales
dc.relation10.4067/S0718-52002018000200369
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios constitucionales v.16 n.2 2018
dc.subjectDerecho internacional
dc.subjectderecho nacional
dc.subjectColombia
dc.subjectrelaciones interodinamentales
dc.subjectmonismo
dc.subjectdualismo
dc.subjectpluralismo jurídico
dc.titleDiagnóstico sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno. El caso colombiano


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record