Show simple item record

dc.creatorAlducin-Ochoa,Juan M
dc.creatorVázquez-Martínez,Ana I
dc.date2016-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:50:17Z
dc.date.available2019-05-03T12:50:17Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062016000200004
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/86667
dc.descriptionEl objetivo fundamental del trabajo fue identificar los estilos de aprendizaje de alumnos de primer curso del grado de Edificación de la Universidad de Sevilla en España. Se estudió la relación existente entre la autoevaluación que hacen los alumnos de sus conocimientos en cuatro materias básicas y las calificaciones, la influencia del estilo en el rendimiento y si existe relación entre las calificaciones obtenidas en materias afines de primer curso del grado. Al efecto, se emplea un diseño metodológico transversal, ex post-facto, utilizando el método descriptivo y correlacional. Se suministró el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey y Alonso (CHAEA), un cuestionario demográfico y de autoevaluación, y se analizaron las calificaciones. Se encontró predominio del estilo reflexivo, que no existe correlación entre autoevaluación y calificaciones, excepto en Matemáticas, y que el comportamiento de los alumnos según los estilos es variable en las distintas materias. Esto indica que para mejorar el rendimiento académico es necesario desarrollar estrategias de clase que den cabida a todos los estilos de aprendizaje.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro de Información Tecnológica
dc.relation10.4067/S0718-50062016000200004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFormación universitaria v.9 n.2 2016
dc.subjectautoevaluación
dc.subjectrendimiento académico
dc.subjectestilos de aprendizaje
dc.subjectcalificaciones
dc.titleAutoevaluación de Conocimientos Previos y Rendimiento según Estilos de Aprendizaje en un Grado Universitario de Edificación


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record