Show simple item record

dc.creatorGuapacha, Diana Cristina
dc.creatorCuaical Palma, William
dc.creatorTunubalá Calambás, Milena
dc.creatorCuchillo Jacanamijoy, Solanlle
dc.creatorYarza de los Ríos, Alexander
dc.date2018-08-01
dc.date.accessioned2021-06-03T13:38:06Z
dc.date.available2021-06-03T13:38:06Z
dc.identifierhttps://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/257
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/167781
dc.descriptionEl artículo presenta una contextualización latinoamericana sobre la situación de los pueblos indígenas, con énfasis en la educación superior, en tanto marco de comprensión de los procesos de sistematización crítica y decolonial de las acciones, reflexiones, aportes y propuestas del Cabildo Indígena Universitario de Medellín (CIUM), entre 2009 y 2016, como una contribución para la co-creación de un modelo de acompañamiento y permanencia estudiantil desde la ancestralidad, el Buen Vivir y la interculturalidad crítica, y el fortalecimiento de los procesos organizativos, culturales, formativos y políticos de los indígenas estudiantes de la Universidad de Antioquia y, posiblemente, de otras instituciones de educación superior en Colombia. Los pilares y raíces conceptuales trenzan la perspectiva sobre las monoculturas, la interculturalidad crítica en educación superior, con la ancestralidad y el Buen Vivir, desde los saberes propios para pensar el acompañamiento y la permanencia en las universidades mono/multiculturales y convencionales. La presente investigación es de corte cualitativo, orientada por los presupuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos del paradigma colaborativo, participativo o cooperativo, con metodologías decoloniales, desde una sistematización crítica de experiencias, saberes y prácticas. Se presenta la síntesis de una trama en espiral con las memorias y experiencias del CIUM (junto con algunas tensiones y conflictos), que permiten constatar que es un espacio simbólico y una estrategia de permanencia y acompañamiento, para continuar en el camino de la interculturalización crítica de la educación superior convencional. También se comparten algunas reflexiones sobre el Plan Integral de Vida de los Indígenas Estudiantes de Medellín, y sus potencialidades para la construcción participativa de un modelo de acompañamiento y permanencia desde la ancestralidad y el Buen Vivir. Finalmente, se presentan algunos logros, claros oscuros y proyecciones para seguir sembrando una palabra de resistencia y dulzura en la Universidad, que colabore con la producción de otras condiciones de construcción de otros mundos posibles. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)es-ES
dc.relationhttps://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/257/198
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourcePolyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 2 Núm. 2 (2018): Polyphōnia. Journal of Inclusive Education; 105-126es-ES
dc.source0719-7438
dc.subjectEducación superior; permanencia estudiantil; interculturalidad crítica; buen vivir; ancestralidad.es-ES
dc.titleHistorias y memorias del Cabildo Indígena Universitario de Medellín (CIUM): sembrando la palabra de resistencia y dulzura para una permanencia desde el buen vivir y la ancestralidad, 2009-2017es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeEvaluada por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record