• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item

Asma en Chile, análisis de egresos hospitalarios entre los años 2002-2017

Author
Born, Matías

Torres, Ignacio

Trujillo, Hernán

Valenzuela, Mariela

Vélez, María Jesús

Zeballos, Shirley

Full text
https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/465
10.52611/confluencia.num2.2020.465
Abstract
Introducción: El asma es una patología respiratoria crónica, de alta prevalencia, que ha experimentado un incremento, razón por la cual se decidió evaluar su comportamiento en los egresos hospitalarios en Chile. Objetivo: Describir los egresos hospitalarios por asma en Chile, entre 2002 y 2017. Metodología: Estudio descriptivo ecológico de los egresos hospitalarios según persona, región y diagnóstico, calculando las tasas de los egresos correspondientes. Resultado: A nivel general, se observa una tasa de egresos de 32,36 cada 100.000 habitantes para el 2017. Han incrementado, respecto al 2002, de 20,22 a 29,22 egresos en hombres y de 30,43 a 35,44 egresos en mujeres. La máxima tasa registrada fue en el grupo de 5 a 9 años en el 2014, con 129,93 egresos cada 100.000 habitantes. Un 70% de los diagnósticos de egreso fue del tipo alérgico en todos los grupos. Discusión: La tasa de egresos hospitalarios y diagnóstico de asma se ha incrementado dentro de las enfermedades respiratorias. Estas tasas varían según edad, sexo, región y/o época del año. Las personas que se hospitalizan son principalmente mujeres, en edad pediátrica, que residen en la Región de Los Lagos, en especial en el mes de agosto. El aumento podría deberse a mayor diagnóstico, así como por contaminación local y/o diferencias de sexo. Conclusión: Entre 2002 y 2017, la tasa de egresos hospitalarios ha aumentado en cantidad y proporción. La población pediátrica posee las mayores tasas de egresos. Las campañas de salud pública debiesen ir enfocadas en mejorar el control crónico.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB