• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de La Serena
  • Cuidados de Enfermería y Educación en Salud
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de La Serena
  • Cuidados de Enfermería y Educación en Salud
  • View Item

Percepción de pacientes diabéticos sobre la atención recibida por el profesional de enfermería: una revisión sistemática

Author
Romero Carvajal, Teresa

Vargas Bascur, Zaira

Abarca Vivanco, Cynthia

Bianchetti Saavedra, Andrés Felipe

Full text
https://revistas.userena.cl/index.php/cuidenf/article/view/1590
10.15443/ceyes.v7i1.1590
Abstract
En la actualidad se reconoce que la participación usuaria en los procesos de atención de salud posee gran relevancia en la búsqueda de mejoras continuas y satisfacción, sobretodo con personas diabéticas, quienes requieren de mayores prestaciones de salud. Objetivo: Analizar la percepción que poseen los usuarios diabéticos sobre la atención recibida por el profesional de enfermería en Chile y a nivel internacional en diferentes niveles de atención. Metodología: Se realizó una revisión sistemática cualitativa, siguiendo el flujograma PRISMA. Los artículos fueron extraídos a través de tres bases de datos y un buscador respectivamente: Scielo, Redalyc, Elsevier y Google Scholar, obteniendo una muestra total de diez estudios, que tenían relación con la percepción de pacientes diabéticos sobre la atención recibida por el profesional de enfermería, y la calidad de vida percibida a modo de repercusión por las atenciones. Resultados: Se evidenció que existe una percepción satisfactoria por parte de los pacientes diabéticos, lo que a su vez genera un mejor control metabólico de la enfermedad con repercusiones en la calidad de vida. Conclusiones: Una percepción satisfactoria por parte de los pacientes diabéticos, genera un mejor control de su patología, por ende una mejora en la calidad de vida, es por esta razón que el profesional de enfermería debe seguir potenciando aspectos como la amabilidad, dedicación, motivación y profesionalismo  al momento de la entrega de cuidados centrados en contexto del paciente, incluyendo a la familia y ámbito emocional, con el fin de otorgar un cuidado holístico e integral.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB