Show simple item record

dc.creatorGac, Daniela
dc.creatorVergara, Nicolás R.
dc.creatorBustos, Beatriz
dc.date2025-03-21
dc.date.accessioned2025-04-14T21:09:10Z
dc.date.available2025-04-14T21:09:10Z
dc.identifierhttps://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3871
dc.identifier10.32735/S0718-6568/2024-N68-3871
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252121
dc.descriptionLa transición energética global está en marcha y está configurando nuevos paisajes y desafíos para las sociedades contemporáneas. El Renewables Global Status Report 2024 señala que, para el 2024, 151 países han fijado políticas nacionales de cero emisiones netas, y 90 países han implementado estrategias energéticas basadas exclusivamente en energías renovables. Sin embargo, este proceso no se limita a una cuestión técnica o económica; por el contrario, introduce transformaciones profundas en las formas de habitar, producir y distribuir el poder en nuestras sociedades, lo que invita a reflexionar sobre las consecuencias políticas y sociales de las transiciones sustentables (Swilling, 2019).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3871/4267
dc.rightsDerechos de autor 2024 Polis (Santiago)es-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourcePolis (Santiago); Vol. 23 Núm. 68 (2024): TRANSICIONES SOCIO-ENERGÉTICAS: DESAFÍOS DE JUSTICIA SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL; 5-9es-ES
dc.source0718-6568
dc.source0717-6554
dc.titleTransiciones Socio-energéticas: Desafíos de Justicia Social y Sostenibilidad Territoriales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record