• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Revista Horizonte: Ciencias de la Actividad Física
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Revista Horizonte: Ciencias de la Actividad Física
  • View Item

EL ENTRENAMIENTO AERÓBICO MEJORA LAS MEDICIONES ERGOMÉTRICAS EN ENFERMOS CARDIOVASCULARES

Author
Flores Rivera, Carol

Sanz, P

Ansorena, D

Full text
http://revistahorizonte.ulagos.cl/index.php/horizonte/article/view/4
Abstract
OBJETIVO: estudiar la evolución en el estado de salud cardiovascular de pacientes cardiópatas y/o con factores de riesgo cardiovascular sometidos a un programa supervisado de actividad física aeróbica. MÉTODOS: se seleccionó un total de 56 voluntarios varones de edades entre los 38 y 73 años, con algún tipo de factor de riesgo cardiovascular. Los sujetos fueron clasificados en 4 grupos de acuerdo a sus características: grupo control (personas sin especial patología cardíaca, pero que presentaban factores de riesgo cardiovascular, n=17), grupo β-bloqueadores (personas con tratamiento farmacológico con beta bloqueadores, n=19), grupo sin β-bloqueadores (personas que no están en tratamiento farmacológico con beta bloqueantes, pero si con otros fármacos, n=9), grupo cirugía con y sin infarto agudo al miocardio (personas con algún tipo de cirugía y con tratamiento farmacológico, n=11). Los sujetos realizaron, durante 10 años, actividad física aeróbica durante 30 minutos, 3 veces por semana. Cada paciente fue sometido a 4 pruebas de esfuerzo realizadas al inicio del programa, tras 8 meses, 1 y 10 años de entrenamiento. Se registraron la frecuencia cardíaca, tensión arterial y watios máximos de trabajo. RESULTADOS: el peso en el grupo control disminuyó a lo largo del estudio (2 kg aproximadamente). Los otros grupos mantuvieron y/o aumentaron su peso, no obstante, cabe destacar la duración del estudio. La frecuencia cardíaca se mantuvo sin modificaciones significativas a lo largo del estudio. CONCLUSIÓN: la práctica de actividad física aeróbica supervisada, de 1,5 horas semanales durante un período de 10 años, ayudó a mantener los parámetros de control de riesgo cardiovascular en un grupo de voluntarios cardiópatas. PALABRAS CLAVE: ejercicio, enfermedad cardiovascular, ergometrías o pruebas de esfuerzo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB