• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Maderas: Ciencia y Tecnología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Maderas: Ciencia y Tecnología
  • View Item

APLICACIÓN DE ONDAS SÓNICAS Y ULTRASÓNICAS COMO MEDIO DE CONTROL DEL ATAQUE DE TERMITAS SUBTERRÁNEAS RETICULITERMES FLAVIPES (KOLLAR) EN MADERA DE PINO RADIATA

Author
KARSULOVIC,J.T

BOZO,A

ARAYA,J

VARGAS,Y

GAETE,V

TEJER,B

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-221X2008000200003
Abstract
Se analizó el comportamiento de las termitas al aplicar campos sónicos y ultrasónicos con diferentes frecuencias, niveles de energía y formas de onda, de modo de establecer las condiciones para crear una barrera física frente a la acción de las termitas en probetas de madera de pino radiata. Los ensayos a nivel del rango ultrasónico se efectuaron con frecuencias de 100, 500 y 1000kHz en probetas de 1x4x10cm mediante una adaptación de la norma Europea EN118. La aplicación de irradiación a nivel sónico se realizó sobre probetas de diferentes escuadrías comerciales en dirección transversal considerando distintas orientaciones de los anillos de crecimiento (radial, tangencial y mixto) y tres niveles de densidad (baja, media y alta). Para este efecto se diseñó un sistema constituido de un mini-termitero conteniendo 500 termitas unido a la muestra y una fuente de alimentación de modo de establecer un flujo continuo de termitas a través de una perforación central practicada en la muestra. En el rango ultrasónico se obtuvo que con una frecuencia de 500kHz, fue posible inhibir la alimentación de las termitas mientras el campo acústico se mantiene activo. En el rango audible estudiado, (16Hz a 20kHz) se observó que a una frecuencia de 80Hz se inhibe el paso de las termitas a través de la muestra alterándose drásticamente su comportamiento; en tiempos superiores a una hora de irradiación continúa, la rapidez de recuperación es parcial, disminuyendo las tasas de alimentación y la sobrevivencia, lo que evidencia la generación de un efecto fisiológico irreversible.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB