Show simple item record

dc.creatorCastillo Taucher,Silvia
dc.creatorFuentes Soto,Ana María
dc.creatorPaulos Millanao,Alejandro
dc.creatorde la Rosa Rebaza,Eduardo
dc.date2014-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:08:27Z
dc.date.available2019-04-25T13:08:27Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262014000100007
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/68178
dc.descriptionAproximadamente 15% de todos los embarazos clínicos terminan en aborto espontáneo. La causa más frecuente de aborto espontáneo es una anomalía cromosómica fetal, tal como una trisomía autosómica, monosomía X y poliploidía. Desde mayo de 1991 hasta febrero de 2013 hemos realizado 2.416 estudios citogenéticos en restos de aborto en la Sección Citogenética del Laboratorio Clínico de Clínica Alemana de Santiago, Chile. Deseamos compartir la información sobre la distribución de los hallazgos en estos estudios, así como difundir la estrategia que hemos implementado desde febrero de 2010 con estudio de varias sondas de hibridación in situ con fluorescencia (FISH) en aquellos casos en que el cultivo no ha progresado, lo que permite entregar alguna información importante respecto a la presencia o ausencia de ciertas alteraciones cromosómicas en todos los estudios.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.relation10.4067/S0717-75262014000100007
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de obstetricia y ginecología v.79 n.1 2014
dc.subjectAborto espontáneo
dc.subjectcitogenética
dc.subjectaneuploidía
dc.subjectFISH
dc.titleEstudio cromosómico en abortos espontáneos


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record