Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorSilva Barroilhet, Patricio
dc.date2017-11-10
dc.date.accessioned2019-07-18T22:41:42Z
dc.date.available2019-07-18T22:41:42Z
dc.identifierhttp://redae.uc.cl/index.php/redae/article/view/226
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/102043
dc.descriptionEn la ponencia que aquí se resume, se analizan los vacíos y defectos que presenta la legislación eléctrica actual y su reglamentación, en aquellos aspectos que no quedan perfectamente aclarados por la “Ley Corta” según su forma enviada al Parlamento, y que en efecto constituyen barreras de entrada para que un nuevo inversionista (el “pajarito nuevo”) que se define, instale nueva capacidad de generación en el país. Dichas barreras de entrada alcanzan a aspectos tan variados como la posición y situaciones que el nuevo generador enfrentará en el CDEC respectivo hasta los problemas con los permisos sectoriales que dificultan la instalación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Derecho Administrativo Económicoes-ES
dc.relationhttp://redae.uc.cl/index.php/redae/article/view/226/218
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Derecho Administrativo Económicoes-ES
dc.sourceRevista Derecho Administrativo Económico; Núm. 09; 367-376es-ES
dc.source0719-5591
dc.source0717-4888
dc.subjectVacíos legales; legislación eléctrica; Ley Corta; barrera de entrada; nuevo generador; capacidad de generación; permisos sectoriales.es-ES
dc.titleLas barreras de entrada para nuevos generadores en la legislación eléctrica vigente y en la propuesta mediante la “Ley Corta”es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record