dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Castro Lucic, Milka | |
dc.date | 2017-10-24 | |
dc.date.accessioned | 2019-07-18T22:42:16Z | |
dc.date.available | 2019-07-18T22:42:16Z | |
dc.identifier | http://redae.uc.cl/index.php/redae/article/view/111 | |
dc.identifier | 10.7764/redae.6.10 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/102313 | |
dc.description | La emergencia de las demandas indígenas en todo el continente americano, en general, y en Chile, en particular, debe ser analizada a la luz de varios hechos que han tenido lugar en los últimos cincuenta años, como es el surgir de un sistema internacional de defensa y protección de los derechos humanos universales e individuales; los pactos universales que hacen referencia a la protección de las minorías; y el reconocimiento del derecho de los pueblos a la libre determinación. Además de las declaraciones de las Naciones Unidas, la Conferencia General de la OIT adoptó el año 1989 el Convenio 169 sobre poblaciones indígenas y tribales, el que ha sido ratificado por numerosos países de América Latina. También la OEA se ha sumado a las políticas de derechos humanos y a las políticas indigenistas. Como señala Stavenhagen, es sobre el marco internacional existente donde hoy se coloca la discusión sobre el derecho indígena y los derechos de los pueblos indígenas (1997). El tema que se abre en el campo del derecho es el llamado Pluralismo Jurídico. Aceptar un pluralismo jurídico equivaldría a “rechazar la idea de que exista, de hecho o potencialmente, una única representación completa y verdadera de la realidad a la cual deban acceder todos los seres humanos, ni siquiera a largo plazo, sea cual sea la cultura o la comunidad epistémica a la que pertenezcan” (Olivé 1999:121). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Revista Derecho Administrativo Económico | es-ES |
dc.relation | http://redae.uc.cl/index.php/redae/article/view/111/104 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Revista Derecho Administrativo Económico | es-ES |
dc.source | Revista Derecho Administrativo Económico; Núm. 06; 345-354 | es-ES |
dc.source | 0719-5591 | |
dc.source | 0717-4888 | |
dc.subject | agua; aymara; derecho consuetudinario; costumbre; derecho de aguas; derecho indígena | es-ES |
dc.title | El agua en derecho consuetudinario de aymarás y atacameños, del norte de Chile | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |