Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorPizarro Wilson, Carlos
dc.date2017-11-10
dc.date.accessioned2019-07-18T22:42:22Z
dc.date.available2019-07-18T22:42:22Z
dc.identifierhttp://redae.uc.cl/index.php/redae/article/view/364
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/102341
dc.descriptionEl autor se refiere a las ideas matrices relativas a la fuerza mayor como eximente de la responsabilidad civil y el papel que le cabe a la culpa o a la ausencia de la misma, para que opere esta eximente. Sostiene que la culpa no tiene siempre efecto libertario. Para que esto ocurra debe ser la causa de la fuerza mayor. Luego analiza el tema en relación con incumplimiento contractual por empresas proveedoras de gas producto del “recorte” efectuado por el gobierno argentino al envío de esta sustancia a Chile, concluyendo que, en la especie, la situación no dice relación con la fuerza mayor o caso fortuito, sino más bien con la imprevisión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Derecho Administrativo Económicoes-ES
dc.relationhttp://redae.uc.cl/index.php/redae/article/view/364/355
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Derecho Administrativo Económicoes-ES
dc.sourceRevista Derecho Administrativo Económico; Núm. 14; 115-124es-ES
dc.source0719-5591
dc.source0717-4888
dc.subjectderecho del gas; fuerza mayor; eximente de responsabilidad civil; culpa; gas; caso fortuito; imprevisiónes-ES
dc.titleLa fuerza mayor como defensa del deudor. A propósito de la restricción de suministro de gas a Chilees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record