Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorFigueroa Salas, Raúl
dc.date2017-10-24
dc.date.accessioned2019-07-18T22:42:23Z
dc.date.available2019-07-18T22:42:23Z
dc.identifierhttp://redae.uc.cl/index.php/redae/article/view/90
dc.identifier10.7764/redae.4.6
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/102352
dc.descriptionDe acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, el término “árido” es un adjetivo que significa “seco, estéril; de poco jugo y humedad”; sin embargo, tiene también carácter substantivo, cuyo significado lo encontramos en el área de la construcción. Usando la terminología técnica, “árido es el material pétreo, inerte con relación al aglomerante, que se emplea en la confección de morteros y hormigones y que se clasifica en arenas y gravas”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Derecho Administrativo Económicoes-ES
dc.relationhttp://redae.uc.cl/index.php/redae/article/view/90/83
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Derecho Administrativo Económicoes-ES
dc.sourceRevista Derecho Administrativo Económico; Núm. 04; 357-383es-ES
dc.source0719-5591
dc.source0717-4888
dc.subjectextracción de áridos; Código de Minería; derecho mineroes-ES
dc.titleRégimen legal de la extracción de los áridos en Chilees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record