Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorDomper, María De la Luz
dc.date2017-11-10
dc.date.accessioned2019-07-18T22:42:27Z
dc.date.available2019-07-18T22:42:27Z
dc.identifierhttp://redae.uc.cl/index.php/redae/article/view/322
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/102394
dc.descriptionA través de la dictación de varios cuerpos legales y de sus respectivos reglamentos, realizada a contar de 1988, entre los cuales se encuentran el DFL 382, Ley General de Servicios Sanitarios. que regula el régimen de concesiones y las condiciones de prestación; el DFL 70, Ley de Tarifas, que estableció el nuevo régimen tarifarlo y de aportes reembolsables; la Ley 18.902, que crea la Superintendencia de Servicios Sanitarios, para la fiscalización del sector; la Ley 18.778, Ley de Subsidios, para usuarios residenciales de escasos recursos y otros, se establecieron las bases para que las empresas sanitarias pudieran expandirse y cumplir con la obligación de prestar el servicio dentro de su respectiva área geográfica de concesión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Derecho Administrativo Económicoes-ES
dc.relationhttp://redae.uc.cl/index.php/redae/article/view/322/313
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Derecho Administrativo Económicoes-ES
dc.sourceRevista Derecho Administrativo Económico; Núm. 08; 187-200es-ES
dc.source0719-5591
dc.source0717-4888
dc.subjectempresas sanitarias; necesidades de inversión; participación privadaes-ES
dc.titleLa desregulación del sector sanitario en Chilees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record