Reflexiones en torno a la emergencia del feminismo mapuche en la comuna de Pudahuel
;
;
dc.creator | Ahumada Pailahueque, Karina | |
dc.date | 2019-07-17 | |
dc.identifier | https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/53882 | |
dc.identifier | 10.5354/0719-0417.2019.53882 | |
dc.description | El presente artículo se pregunta por las posibilidades y obstáculos para la emergencia de un “feminismo mapuche” en la comuna de Pudahuel. Para ello, recurro a un ejercicio reflexivo basado en mi experiencia laboral, con nueve organizaciones indígenas del territorio, durante el transcurso de dos años y medio (2016-2019). La hipótesis del texto es que la dualidad, la unidad de lucha, la violencia vivida al interior y fuera del hogar, la invisibilización por parte de los feminismos “blancos” y el llamado a representar la dignidad de un pueblo, son algunas de las paradojas que las mujeres mapuche compartimos en el proceso de construcción de una subjetividad política feminista. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales | es-ES |
dc.relation | https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/53882/56641 | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Revista Punto Género | es-ES |
dc.source | Revista Punto Género; Núm. 11 (2019): Seminario Internacional Actualidad Política de los Feminismos Latinoamericanos; pp. 103 - 110 | en-US |
dc.source | Revista Punto Género; Núm. 11 (2019): Seminario Internacional Actualidad Política de los Feminismos Latinoamericanos; pp. 103 - 110 | es-ES |
dc.source | 0719-0417 | |
dc.title | Reflexiones en torno a la emergencia del feminismo mapuche en la comuna de Pudahuel | es-ES |
dc.title | en-US | |
dc.title | fr-CA | |
dc.title | pt-BR | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
This item appears in the following Collection(s)
-
Revista Punto Género
[0-9]{4}