dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Hermosilla, Germán | |
dc.creator | León, Rubén | |
dc.creator | Martinez, Claudio | |
dc.creator | Cifuentes, Victor | |
dc.date | 1995-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-09-09T20:48:50Z | |
dc.date.available | 2019-09-09T20:48:50Z | |
dc.identifier | https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/1082 | |
dc.identifier | 10.22370/bolmicol.1995.10.0.1082 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/104128 | |
dc.description | En este trabajo se describe la preparación y regeneración de protoplastos a partir de cultivos frescos de la levadura carotenogénica Phaffia rhodozyma, en forma eficiente y con un alto grado de rendimiento en la sobrevida de las células tratadas. Para ello se han realizado una serie deexperimentos para formar protoplastos de P.rhodozyma, utilizando tres cepas silvestres y cinco cepas afectadas en carotenogénesis. Se probó las enzimas bioglucanasa, biocelulasa, bioxilanasa, glucuronidasa, zimoliasa 100T, lisozima y novozima 234, encontrándose que novozima 234, es la que tiene mayor eficiencia. En las cepas silvestres UCD 67-210 y UCD 67-385 y las cinco cepas de color, se logra un 100% de protoplastos entre 60 a 90 minutos de tratamiento con novozima a 37ºC. Sin embargo, no fueposible formar protoplastos en ninguna de las condiciones estudiadas con la cepas silvestre UCD 67-383. Tales resultados pueden ser debidos a diferencias en la pared celular entre dichas cepas. Además, se ha observado que la incubación a 37ºC reduce notablemente la sobrevida de las células tratadas. Para la formación y regeneración de protoplastos se utilizó una serie de condiciones, encontrando que en sorbitol 0.2 M la destrucción de las células es menor que a concentraciones de sorbitol 0.8 y 1 M. Sin embargo, el medio más adecuado para la formación y regeneración de los protoplastos debe contener KCl 0.8 M como agente osmolar, manteniendo la isotonÍa del medio y logrando que la destrucción celular sea menor. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/1082/1089 | |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Boletín Micológico | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Boletín Micológico; Vol. 10 (1995); 71-75 | en-US |
dc.source | Boletín Micológico; Vol. 10 (1995); 71-75 | es-ES |
dc.source | 0719-3114 | |
dc.source | 0719-3114 | |
dc.subject | Phaffia rhodozima; protoplastos; astaxantina | es-ES |
dc.title | Formación y regeneración de protoplastos de Phaffia rhodozyma | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |