• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Anales de la Universidad de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Anales de la Universidad de Chile
  • View Item

Notes on the socio-political context of the Agrarian Reform

Notas sobre el contexto socio-político de la Reforma Agraria;
;

Author
Garretón Merino, Manuel Antonio

Full text
https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/47175
10.5354/anuc.v0i12.47175
Abstract
La conmemoración de los 50 años de la Reforma Agraria en Chile evoca la aprobación de dos leyes fundamentales sobre esta materia: la de Sindicalización Campesina en abril de 1967 y la de Reforma Agraria en julio de ese año. Ellas seguían a un intenso debate parlamentario de más de dos años y a procesos de movilización y debates en torno a la reforma que ocupaba un lugar central en el gobierno de Eduardo Frei inaugurado en 1964.
 
La conmemoración de los 50 años de la Reforma Agraria en Chile evoca la aprobación de dos leyes fundamentales sobre esta materia: la de Sindicalización Campesina en abril de 1967 y la de Reforma Agraria en julio de ese año. Ellas seguían a un intenso debate parlamentario de más de dos años y a procesos de movilización y debates en torno a la reforma que ocupaba un lugar central en el gobierno de Eduardo Frei inaugurado en 1964. Es cierto que la cuestión agraria, el problema del campesinado y la misma idea de la reforma agraria se arrastraban desde bastante tiempo antes, tenían antecedentes en la política y en la izquierda chilena, y estuvieron presentes en la campaña presidencial del Frente Popular en 1938. Pero los procesos de industrialización y desarrollo de la época llevaron a los partidos y movimientos de izquierda, aunque mantuvieran a lo largo del tiempo sus demandas respecto de la reforma agraria, a enfatizar los problemas propios de los sectores urbanos, mientras las clases dominantes, sus organizaciones y partidos impedían cualquier cambio en la situación. De modo que si los problemas de retraso económico, concentración de tierra y el poder, explotación y marginación del campesinado con las consecuencias en sus condiciones de vida, eran obstáculos reconocidos al desarrollo del país, no se convertirían en temas principales de la sociedad chilena hasta los años sesenta. El presente artículo busca indagar en el contexto que permite entender la centralidad del conflicto y del proceso de reforma agrarios en este periodo.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB