Productividad de una pradera natural mejorada bajo la influencia de sistemas silvopastorales con Pinus contorta en relación a una situación de manejo ganadero sin árboles
Author
Sotomayor Garretón, Alvaro
Almonacid, Patricio
Moya Navarro, Iván Alberto
Teuber Winkler, Osvaldo Roberto
Abstract
páginas 7-30 Este artículo presenta un estudio, efectuado entre los años 2004 y 2008, realizado en la Región de Aysén, Chile, para evaluar el desarrollo y composición de una pradera naturalizada, creciendo bajo plantaciones de Pinus contorta Doug. Ex Loud., manejadas bajo ordenación silvopastoral en sistemas homogéneos y en fajas alternadas, en relación a una pradera sin árboles. De acuerdo a los resultados obtenidos en cuatro temporadas de evaluación, se registró una mayor producción de la pradera en el tratamiento silvopastoral en fajas en todas las temporadas evaluadas, con diferencias significativas en relación al tratamiento ganadero. Además, se observó un efecto beneficioso de los árboles sobre las leguminosas y gramíneas. Por último se evaluó la distribución y composición de los pastos creciendo bajo la influencia de los árboles en tratamientos silvopastorales, comprobándose que las leguminosas prosperaron mejor al abrigo de los árboles, pero que aumentaban su presencia a medida que se alejaban de éstos. Por lo anterior, los sistemas silvopastorales se presentan como una buena alternativa para mejorar la productividad pratense, sin descuidar la protección del ambiente