• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Instituto Forestal
  • Ciencia e Investigación Forestal
  • View Item
  •   Home
  • Instituto Forestal
  • Ciencia e Investigación Forestal
  • View Item

Ensayos de recuperación de formaciones naturales de guayacán (Porlieria chilensis John.) en la zona árida de Chile

Author
Vita Alonso, Antonio

Valenzuela, Mario

Varela C., Sebastián

Full text
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/14010
Abstract
páginas 137-151
 
El guayacán es una especie endémica que se distribuye en las regiones de clima mediterráneo árido, semiárido y subhúmedo de Chile. Actualmente, en la región árida existen aproximadamente 15,3 mil hectáreas de formaciones vegetales con presencia del guayacán. Debido a la sobreexplotación sin normas de manejo a que han sido sometidas para la obtención de madera para energía y artesanía; como asimismo al sobrepastoreo, su condición actual es de vulnerabilidad. Este árbol goza de gran prestigio en el ámbito artesanal por las delicadas figuras que se realizan con su madera. Sin embargo, la creciente falta de materia prima hace cada vez más difícil esta actividad. Por tal motivo, con el propósito de recuperar las formaciones naturales de guayacán, dentro del contexto de un proyecto financiado por la FIA, durante el invierno del 2005 se establecieron ensayos en cinco localidades de la región de clima mediterráneo árido, donde se intervinieron cuatro tipos de hábito de la especie: camefitizado, arbustivo, plurifustal y monofustal. En cada uno de ellos se realizaron dos tipos de intervenciones silviculturales: 1) cortas intermedias (clareos y podas) con el propósito de mejorar las condiciones de crecimiento de los ejemplares inmaduros; 2) cortas totales (a la altura del tocón y a un tercio de la altura de los ejemplares) para determinar la capacidad de rebrote luego de la cosecha. Además, en la localidad más extrema en términos de aridez se instalaron dispositivos individuales para cosecha de aguas lluvia. Las evaluaciones se realizan trimestralmente sobre la base de la elongación de brotes preseleccionados, como respuesta a clareos y podas; y cantidad y desarrollo de rebrote, en el caso de las cortas totales.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB