• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • CUHSO: Cultura - Hombre - Sociedad
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • CUHSO: Cultura - Hombre - Sociedad
  • View Item

Institucionalidad y subjetividad, participación y valoración de lo institucional. Reflexiones a partir de estudio de caso en tribunal de familia

Author
Avalos Figueroa, David

Full text
http://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/693
10.7770/cuhso-V24N1-art693
Abstract
Proponer que la institucionalidad ordena la forma de acceder a lo expresivo simbólico subjetivo. Nos plantea una interrogante práctica sobre cuál es, en definitiva, la eficacia con que comunican dichas subjetividades, cómo resuelven sus disputas y se relacionan con la violencia. Este conocimiento se materializa en un proceso de categorización inductivo/deductivo, de acuerdo a los lineamientos de la teoría fundada, lo que permite incorporar reflexiones, conceptos y/o afirmaciones extraídas de procedencia documental, teórico-epistemológica, y también empírica, comparadas indistintamente. La investigación se enmarca en un estudio de caso, fundamentalmente a través de entrevistas a funcionarios en el sistema de protección comunal. Estas entrevistas contextualizan una reflexión interesada en identificar, en un contexto específico, modos posibles de ser de lo subjetivo, de lo institucional. En una relación determinante en y para la incorporación de lo simbólico, desde su eficacia y su actuar frente a la práctica de la violencia, de lo institucional. Enriquecer la categorización misma como proceso en torno a lo subjetivo y lo institucional, y sus posibles relaciones. Comprendidas bajo el concepto de forclusión, según planteamientos del psicoanálisis lacaniano, como facilitador de una integración conceptual mayor, parte del proceso de categorizacion. Se obtienen a través del estudio categorizaciones para ambos conceptos y en relación a intentar comprender su vínculo, se propone el concepto de un Estado forcluyente, suponiendo la capacidad de las instituciones de instaurar un orden simbólico determinando, la capacidad de regular registros heterogéneos de la experiencia subjetiva, y de su potencial expresivo. Tendrá importancia en las reflexiones de este estudio la discusión acerca de una capacidad exclusiva de las instituciones, de instaurar una subjetividad y realizar este proceso en condiciones menos óptimas, en donde simplemente prevalece la evidencia de más violencia en sus múltiples expresiones. O en cambio consideramos el rol protagónico y emergente que pueden adquirir para este propósito las identidades populares locales. Su relación con promover lo simbólico como instancia creadora e integradora efectiva, no únicamente formal y pedagógica.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB