Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorBufarini, Mariel
dc.date2010-07-19
dc.date.accessioned2019-09-10T14:20:52Z
dc.date.available2019-09-10T14:20:52Z
dc.identifierhttp://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/309
dc.identifier10.7770/cuhso-V19N1-art309
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/108107
dc.descriptionDesde 1998 la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) es objeto de políticas ininterrumpidas de planificación estratégica del territorio. De acuerdo a los diagnósticos de los diversos planes implementados hasta el momento, se ha logrado consolidar “una identidad de ciudad con inclusión”. Ahora bien, las desigualdadessociales entre sectores de la población permiten, en principio, poner en cuestión esta característica. En relación a ello es que en el siguiente artículo analizamos los usos del espacio público urbano que realizan las personas sin hogar, los conflictos que sus prácticas cotidianas generan y las disputas de sentido sobre el uso “legítimo” del espacio público. Nuestro interés reside en refl exionar sobre una problemáticaque genera tensiones en el marco del proyecto de ciudad que se está implementando.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Católica de Temucoes-ES
dc.relationhttp://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/309/282
dc.sourceCUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad; Vol. 19, Núm. 1 (2010); 67 - 74es-ES
dc.sourceCuhso · Culture - Mankind - Society; Vol. 19, Núm. 1 (2010); 67 - 74en-US
dc.source0719-2789
dc.source0716-1557
dc.subjectSociologíaes-ES
dc.subjectCiudad; usos del espacio público urbano; personas sin hogar.es-ES
dc.titleLas personas sin hogar en Rosario. Consideraciones sobre los usos del espacio público urbanoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typeen-US


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record