Nacionalismo, globalizaciones y la sociedad chilena
Author
Veliz, Claudio
Full text
https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/1497210.5354/rei.v32i127-128.14972
Abstract
La revolución industrial trajo como consecuencia la movilidad social, que tuvo efectos destructivos sobre los valores sociales y morales. Se pasó de la comunidad estrecha a asociaciones puntuales, rotativas, substitutos de la comunidad tradicional. Aunque se habla mucho de "globalización", en los hechos hoy existe una mayor cantidad de naciones que nunca. La homogenización, como resultado de una supuesta globalización, también es una falacia. Durante el siglo XX predominó un pragmatismo político internacional que invariablemente valoró lo que se percibe como interés nacional por sobre aquel de un villorrio universal en gestación. El autor propone que sólo una opción nacionalista con la necesaria autoridad moral, vinculada a la nacionalidad, puede contribuir al establecimiento de nuevos patrones de cohesión social, acordes con las necesidades y oportunidades que ofrece la modernidad industrial. Esta nueva opción nacionalista ofrecería mejores esperanzas que la globalización.