dc.creator | Rodríguez Pinto, María Sara | |
dc.date | 2016-09-28 | |
dc.date.accessioned | 2019-09-11T15:02:24Z | |
dc.date.available | 2019-09-11T15:02:24Z | |
dc.identifier | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43216 | |
dc.identifier | 10.5354/rdpu.v0i62.43216 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/109193 | |
dc.description | En nuestro país podemos encontrar numerosos antecedentes del reconocimiento de la igualdad jurídica entre hombres y mujeres en la evolución que ha sufrido nuestro propio derecho nacional en los últimos cien años. Pero es difícil identificar precedentes significativos de lo que podríamos llamar una penetración programática de la igualdad en la legislación, y aquí radica el interés de la Convención sobre la Eliminación de Toda las Formas de Discriminación contra la Mujer (en adelante también la Convención o CEDAW): es este el fenómeno provocado directa o indirectamente por esta Convención. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho, Universidad de Chile | es-ES |
dc.relation | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43216/45184 | |
dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 62 (2000); Págs. 206-232 | es-ES |
dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 62 (2000); Págs. 206-232 | en-US |
dc.source | 0719-5249 | |
dc.source | 0716-0267 | |
dc.title | El principio de igualdad entre hombres y mujeres: la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |