dc.creator | Piñera Echeñique, Sebastián | |
dc.date | 2016-09-27 | |
dc.date.accessioned | 2019-09-11T15:02:48Z | |
dc.date.available | 2019-09-11T15:02:48Z | |
dc.identifier | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43197 | |
dc.identifier | 10.5354/rdpu.v0i62.43197 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/109219 | |
dc.description | Hoy estamos discutiendo la autonomía del Banco Central, pero creo que en algún tiempo más estaremos discutiendo sobre si debe o no existir un Banco Central. Confieso que soy un entusiasta partidario de la autonomía, aunque reconozco que no es para nada un concepto obvio, y de hecho existe una gran polémica en esta materia, en Chile y en el mundo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho, Universidad de Chile | es-ES |
dc.relation | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43197/45150 | |
dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 62 (2000); Págs. 80-87 | es-ES |
dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 62 (2000); Págs. 80-87 | en-US |
dc.source | 0719-5249 | |
dc.source | 0716-0267 | |
dc.title | Autonomía del Banco Central | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |