Show simple item record

dc.creatorNash Rojas, Claudio
dc.date2016-05-26
dc.date.accessioned2019-09-11T15:03:07Z
dc.date.available2019-09-11T15:03:07Z
dc.identifierhttps://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/41331
dc.identifier10.5354/rdpu.v0i67.41331
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/109242
dc.descriptionA partir de la segunda mitad del s. XX y principalmente, con base en los horrores de que fuera testigo el mundo en la II Guerra Mundial, se desarrolla en Europa una corriente de constirucionalismo fuerte, manifestada, entre otros aspectos, en una especial preocupación por garantizar los derechos fundamentales. Esta línea de pensamiento ha sido denominada modelo constitucional democrático o neoconstitucionalismo. Iniciando el s. XXI nos parece relevante estudiar los alcances del debate que se ha desarrollado en estas materias de forma tal que estos aportes puedan servir al constitucionalismo chileno para asumir el desafío de adecuar la protección constitucional de los derechos fundamentales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho, Universidad de Chilees-ES
dc.relationhttps://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/41331/42877
dc.sourceRevista de Derecho Público; Núm. 67 (2005); Págs. 73-100es-ES
dc.sourceRevista de Derecho Público; Núm. 67 (2005); Págs. 73-100en-US
dc.source0719-5249
dc.source0716-0267
dc.titleLos derechos fundamentales: debates actuales y desafíos futuroses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record