Browsing Taller de Letras by Issue Date
Now showing items 21-40 of 349
-
The Death of the Other, the Death of the Self: A New Reading of Simone de Beauvoir’s Novel She Came to Stay
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 235-244. -
Poética de la lectura en la obra de Jorge Teillier
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 181-198. -
Resistencias en la resistencia: representaciones distópicas de la esperanza en La última canción de Manuel Sendero y El ruido del tiempo
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 219-234. -
Cárcel de árboles: la búsqueda intópica a través de la escritura frente a la distopía y control quirúrgico
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 199-217. -
Las máscaras de “la Mistral”. Sobre Artesana de sí misma. Gabriela Mistral, una intelectual en cuerpo y palabra, de Claudia Cabello Hutt. Indiana: Purdue University Press, 2018
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 289-294. -
Alpargatas contra libros. El escritor y las masas en la literatura del primer peronismo (1945- 1955). De Javier de Navascués. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, 2017
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 283-288. -
La Tempestad, de Ernest Renan y José Enrique Rodó. Prólogo de Luciano Guiñazú; traducción de Virginia García. Buenos Aires: Caterva, 2017
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 275-282. -
La tradición hispanoamericana de la “vida imaginaria”: una antología inminente desde Alfonso Reyes a Roberto Bolaño (y un decadente francés)
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 247-262. -
Formas de resistencia cultural en la Agrupación de Familiares de Detenidos-desaparecidos
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 263-272. -
Laura Restrepo, Silvia Galvis, Pilar Quintana y Ma. Cristina Restrepo: vectores de lectura en la (narco)novela colombiana actual
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 197-213. -
Música para perros de Alejandro Páez Varela: “contramáquina” a la violencia extrema del “narco” en Chihuahua como “locus” fronterizo
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 179-195. -
La mirada imperial y su desplazamiento hacia los espacios de confín:: el caso de la narrativa de viaje de Florence Dixie a Patagonia
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 91-105. -
La literatura como memoria: la violencia tantas veces contada
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 147-165. -
La zona del vacío: desplazamientos y recorridos en la ficción colombiana contemporánea
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 167-177. -
Has llegado al fin del mundo: aquí hay dragones endriagos
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 131-146. -
“Ya nos ha entrado demasiada sangre a los ojos”. Entrevista a Alejandro Almazán
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 215-218. -
Dossier: Narcozona: territorios, ciudades y fronteras del relato criminal en México y Colombia
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre. -
Presentación
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 109-114. -
Inmóvil bajo su pecho como una adversaria desgraciada. Pablo Neruda, violador, y la violación de mujeres estatuas como tema recurrente en su poesía amorosa
Taller de Letras; Núm. 65 (2019): Segundo Semestre; 173-186. -
Poetas chilenos y experiencias del lugar: el lof (Mistral, Violeta Parra, Neruda, Chihuailaf y Zurita”
Taller de Letras; Núm. 65 (2019): Segundo Semestre; 187-196.