Taller de Letras: Recent submissions
Now showing items 381-400 of 419
-
Marisol García. Canción valiente. 1960-1989. Tres décadas de canto social y político en Chile (Santiago: Ediciones B, 2013)
Taller de Letras; Núm. 55 (2014): Segundo Semestre; 239-240. -
Entrega de Premio José Nuez Martín a Antonio Ostornol Algo Sbre Dubrovnik de Antonio Ostornol
Taller de Letras; Núm. 55 (2014): Segundo Semestre; 217-219. -
Escribo para alejarme. Conversando con Santiago Gamboa
Taller de Letras; Núm. 55 (2014): Segundo Semestre; 205-214. -
Ecopoetry and Decolonization: The Rap of Ana Tijoux
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 11-22. -
Las máscaras de “la Mistral”. Sobre Artesana de sí misma. Gabriela Mistral, una intelectual en cuerpo y palabra, de Claudia Cabello Hutt. Indiana: Purdue University Press, 2018
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 289-294. -
Alpargatas contra libros. El escritor y las masas en la literatura del primer peronismo (1945- 1955). De Javier de Navascués. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, 2017
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 283-288. -
La Tempestad, de Ernest Renan y José Enrique Rodó. Prólogo de Luciano Guiñazú; traducción de Virginia García. Buenos Aires: Caterva, 2017
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 275-282. -
La tradición hispanoamericana de la “vida imaginaria”: una antología inminente desde Alfonso Reyes a Roberto Bolaño (y un decadente francés)
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 247-262. -
Margot Loyola, la escena infinita del folklore, de Alberto Kurapel. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, 2018
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 295-296. -
Rosa Montero: “El metalenguaje es la defensa natural de la sociedad ante un régimen dictatorial”
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 307-315. -
Formas de resistencia cultural en la Agrupación de Familiares de Detenidos-desaparecidos
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 263-272. -
Entrevista com o escritor Nicodemos Sena
Taller de Letras; Núm. 64 (2019): Primer Semestre; 299-305. -
Laura Restrepo, Silvia Galvis, Pilar Quintana and Ma. Cristina Restrepo: Vectors of Reading in the Colombian Contemporary (Narc)Novel
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 197-213. -
Musica para perros of Alejandro Páez Varela: “Contramachine” to the Extreme Violence of “Narco” in Chihuahua as Border “Locus"
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 179-195. -
Void Spaces: Displacements and Journeys in Contemporary Colombian Fiction
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 167-177. -
You Have Reached the End of the Know World: Here Be Dragons Endriagos
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 131-146. -
El poeta en su laberinto. Laberinto. Aproximaciones a la obra de Humberto Díaz-Casanueva. Diego Sanhueza (ed.), Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2017.
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 237-242. -
“We Have Seen Enough Bloodshed”. Interview to Alejandro Almazán
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 215-218. -
Gabriela Mistral. Somos los andinos que fuimos, de Magda Sepúlveda. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, 2018.
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 231-235. -
Presentación de Mano abierta de María Inés Zaldívar. Santiago de Chile: FCE, 2018
Taller de Letras; Núm. 63 (2018): Segundo Semestre; 225-228.