• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Anales de la Universidad de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Anales de la Universidad de Chile
  • View Item

The Agrarian Reform and the Chilean peasantry

La Reforma Agraria y el campesinado chileno;

Author
Organizaciones Nacionales Campesinas, Coordinación de

Full text
https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/47184
10.5354/anuc.v0i12.47184
Abstract
Nuestra historia rural está llena de gestas históricas, de protestas, de demandas y petitorios, de manifestaciones de rebeldía, de movimientos de campesinos sin tierra, de ligas de campesinos pobres, de un nutrido número de líderes que impulsaban la lucha por una Reforma Agraria y la sindicalización campesina, incluso 40 años antes de que se produjeran aquellos cambios.Las luchas se dieron en diversos territorios y buscaban zafarse de un sistema de inquilinaje injusto que oprimía al campesino y su familia. Muchas veces la reacción tomó cara de persecución y forma de desalojo, a veces de familias enteras dejadas en los caminos, listas negras para que “nadie diera trabajo a los revoltosos” o simplemente terminaron en masacres que quedaron impunes.Fue en este contexto donde nosotros mismos forjamos nuestra conciencia, clavamos la bandera de la dignidad en los campos y levantamos la consigna de “la tierra para quien la trabaja”, similar a como lo había hecho la Revolución Mexicana de 1910. La diferencia es que en Chile se hizo revolución en libertad.
 
Nuestra historia rural está llena de gestas históricas, de protestas, de demandas y petitorios, de manifestaciones de rebeldía, de movimientos de campesinos sin tierra, de ligas de campesinos pobres, de un nutrido número de líderes que impulsaban la lucha por una Reforma Agraria y la sindicalización campesina, incluso 40 años antes de que se produjeran aquellos cambios.Las luchas se dieron en diversos territorios y buscaban zafarse de un sistema de inquilinaje injusto que oprimía al campesino y su familia. Muchas veces la reacción tomó cara de persecución y forma de desalojo, a veces de familias enteras dejadas en los caminos, listas negras para que “nadie diera trabajo a los revoltosos” o simplemente terminaron en masacres que quedaron impunes.Fue en este contexto donde nosotros mismos forjamos nuestra conciencia, clavamos la bandera de la dignidad en los campos y levantamos la consigna de “la tierra para quien la trabaja”, similar a como lo había hecho la Revolución Mexicana de 1910. La diferencia es que en Chile se hizo revolución en libertad.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB