• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item

Importancia del uso de pruebas de medición de la liberación de interferon-gamma en la vigilancia epidemiológica de la tuberculosis

Author
Castañeda-Hernández, Diana M; 1Docente de Pregrado de la Fundación Universitaria del Área Andina, Pereira, Risaralda, Colombia. Coordinadora del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis y la Lepra, Municipio de Pereira, Secretaria de Salud y Seguridad Social de Pereira, Risaralda, Colombia.Enfermera Superior Especialista en Gerencia de Instituciones de Salud

Rodríguez-Morales, Alfonso J; 2Cátedra de Salud Pública, Departamento de Medicina Preventiva y Social, Escuela de Medicina Luis Razetti, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Grupo de Investigación Infección e Inmunidad, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia.Médico Tropicalista,

Sepulveda-Arias, Juan Carlos; Grupo de Investigación Infección e Inmunidad, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia.Doctor en Ciencias Biomédicas.

Full text
http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/1784
Abstract
Hemos leído con gran interés el editorial publicado por Cabello1 sobre el pasado y el presente, dinámico de la tuberculosis (TB), donde llama la atención a diversos aspectos de importancia actuales en la epidemiología de la enfermedad, incluyendo su latencia, sobre la cual llama la atención a la necesidad de hacer cambios en el diagnóstico y en la terapia de esta forma de TB. Quisiéramos aprovechar la oportunidad para comentar acerca de la necesidad de discusión sobre la importancia del uso de las pruebas de medición de la liberación de interferón-gamma en la vigilancia epidemiológica de la TB, especialmente en América Latina, en dicho contexto, de la latencia de la enfermedad.   El diagnóstico de la TB presenta aun muchos retos para la salud pública en el contexto de su abordaje y control, así como de su apropiada vigilancia epidemiológica y esto incluye la detección de los casos de TB latente. El diagnóstico de ésta, en diferentes contextos poblacionales, incluido el estudio de contactos de casos de TB activa así como de la forma latente en la co-infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), continua siendo difícil y basado en técnicas de baja sensibilidad y especificidad, como la prueba cutánea PPD (purified protein derivative), que en algunos casos ni siquiera está disponible en forma regular en los programas de control de la TB. Por ello se ha venido planteando el uso de pruebas o ensayos capaces de medir la liberación de interferón gamma por las células T (IGRAs, interferon-gamma release assays) y detectar la TB latente. Estas metodologías se han ensayado en países con baja prevalencia de la enfermedad e incluso se han empezado a incorporar en las actividades de programas de control de la TB de dichos países2, pero su uso en aquellos con alta prevalencia, como lo es el caso de una gran cantidad de países en América Latina, aun es escaso o incluso nulo.   Estas nuevas técnicas de diagnóstico in vitro de la infección tuberculosa ofrecen importantes ventajas sobre el PPD al no presentar interferencias con la vacuna BCG (de amplio uso en la región)3,4, evitar la subjetividad de la interpretación, e incorporar un control positivo que proporciona valiosa información a la hora de interpretar una prueba, aparentemente negativa, como verdadera negativa o indeterminada como resultado de errores técnicos o inmunosupresión del paciente3.
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • The Geography of Population Health. An Evolution in the Last 20 Years in Continental Portugal 

    Girotti-Sperandio, Ana; Universidade Estadual de Campinas; Pereira-Montrezor, Danielle; Universidade Estadual de Campinas. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales; Vol. 43, núm. 129 (2017)
  • Modelo de atención de salud familiar: Representaciones sociales de los funcionarios de atención primaria. 

    Moraga Aranda, Carol; Leiva Pereira, Jorge. Salud & Sociedad; Vol. 4 Núm. 2 (2013); 156-167
  • Primer encuentro subregional de Editores de Revistas Científicas estudiantilles CIENCIAS DE LA SALUD, AREQUIPA, PERÚ, 2014 

    Clouet-Huerta, Diego E.; Mejia, Miluska O.; Carvajal-Tapia, Aaron E.; Mayta-Tristán, Percy; Rodriguez-Morales, Alfonso J.; Universidad Tecnologica de Pereira. Revista Médica de Chile; Vol. 142, núm. 10 (2014): OCTUBRE 2014
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB