• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item

Esclerosis múltiple y embarazo.

Author
Vergara E, Fernando; Clinica Alemana Facultad de Medicina Universidad de lso Andes

Full text
http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/3210
Abstract
Sr. Editor: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta en forma predominante a adultos jóvenes, con un promedio de edad de presentación de 30 años y un franco predominio femenino. Los últimos 50 años se ha asistido a un aumento en la incidencia de la enfermedad en mujeres; habiendo aumentado la proporción entre mujeres y hombres de 2,1 :1 a 3,5 : 1 (1). Por constituir esta una población en edad fértil, el tema de las relaciones entre embarazo, esclerosis múltiple y los riesgos y beneficios de la terapia de la enfermedad, tiene especial relevancia tanto para las pacientes como para los médicos (2). Relaciones entre embarazo y esclerosis múltiple: Hasta hace poco tiempo se mantenía la idea de que el embarazo tenía un efecto adverso sobre la EM y se recomendaba evitarlo e inclusive su interrupción.. Estudios controlados más recientes han modificado este concepto. Se ha demostrado que la frecuencia de recaídas disminuye durante el segundo y tercer trimestre del embarazo para aumentar después del parto, especialmente en los primeros tres meses. Esta reducción durante el embarazo es de un promedio de 40%, lo que se compara favorablemente con los efectos reportados por las terapias actuales. (3) No hay evidencias de que a largo plazo las pacientes que se han embarazado tengan un curso diferente a las no embarazadas. Publicaciones recientes sugieren más bien un efecto beneficioso a largo plazo. En un grupo de 330 pacientes seguidas durante 18 años se demostró que aquellas madres que han tenido uno o más hijos tienen un curso más benigno, expresado por el tiempo que alcanzan una discapacidad, medida por la dificultad en la deambulación independiente o uso de silla de ruedas (4). Un estudio reciente en Australia mostró un efecto protector del embarazo sobre la aparición de un primer brote de enfermedad desmielinizante, siendo este efecto acumulativo, dependiendo del número de embarazos (5).Se ha postulado que el aumento en la edad media del embarazo de 23,2 a 32 años en occidente, se correlaciona entre otros factores, con el aumento de la incidencia de esclerosis múltiple en mujeres. Efectos de la esclerosis múltiple sobre el embarazo: En general la esclerosis múltiple no tiene efectos sobre la fertilidad, el embarazo ni el parto. En promedio, la edad de gestación es mayor en pacientes con EM. No hay mayor frecuencia de abortos ni de malformaciones. Sin embargo, parece haber una mayor proporción de partos por cesárea y un peso menor del recién nacido. No se han demostrado efectos adversos a largo plazo en el recién nacido. (6). La enfermedad no tiene efectos sobre la lactancia. Por otra parte ningún estudio ha demostrado efectos deletéreos de la lactancia sobre el curso de la esclerosis múltiple. Un estudio reciente afirma que la lactancia estricta reduciría el riesgo de recaídas post parto(7) . Efecto de drogas modificadoras de la esclerosis múltiple en el embarazo: La información disponible sobre la seguridad de las drogas aprobadas para el tratamiento de la enfermedad, sobre la fertilidad, embarazo y lactancia aún no es concluyente. La recomendación general es suspender las drogas antes de la concepción, por su potencial de daño. Sin embargo no es infrecuente la exposición prenatal, ya que alrededor el 50% de los embarazos no son planificados. No se recomienda su uso durante el embarazo a pesar de una enfermedad activa, prefiriéndose el uso de pulsos de metilprednisolona o inmunoglobulinas. Los interferones 1a y 1b no atraviesan la placenta, sin embargo estarían relativamente contraindicados en mujeres que planeen un embarazo por sus posibles propiedades abortivas. No se sabe si se excretan por la leche materna por lo que su uso en la lactancia no está recomendado.. El acetato de glatiramer no atraviesa la barrera placentaria y probablemente es compatible con la lactancia. El anticuerpo monoclonal natalizumab no atraviesa la placenta durante la organogénesis. Sin embargo, la atraviesa en el segundo y tercer trimestre
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB