• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item

Óxido Nítrico exhalado, asma y atopia: análisis en un panel de niños en Santiago, Chile

ASSOCIATION OF EXHALED NITRIC OXIDE WITH ASTHMA AND ATOPY AMONG CHILDREN LIVING IN SANTIAGO, CHILE

Author
Vidal, Daniella; Hospital Roberto del Río, Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Campus Clínico Norte, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.Programa de Especialización en Enfermedades Respiratorias Pediátricas

Yohannessen, Karla; Magister de Salud Pública, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile

Prieto, Laura; Magister de Salud Pública, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile

Ubilla, Carlos; Hospital Roberto del Río, Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Campus Clínico Norte, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Ruiz, Pablo A; Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Full text
http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/2384
Abstract
Introducción: La inflamación crónica de la vía aérea es un proceso central en el asma. La medición del óxido nítrico exhalado (eNO) es un biomarcador no invasivo de la inflamación eosinofílica de la vía aérea. En Chile, poco se ha estudiado la distribución de este biomarcador en población sana y asmática. Objetivo: Determinar los niveles de óxido nítrico en una población de niños asmáticos y no asmáticos y evaluar su relación con asma y atopia. Material y método: 143 niños asmáticos y no asmáticos entre 6 y 14 años atendidos en un Hospital y un consultorio de la zona norte de Santiago fueron reclutados, testeados para alergias y seguidos durante los meses de invierno del 2010 y 2011. Los niños fueron visitados regularmente en su hogar, midiéndoseles los niveles de eNO en forma repetida usando un equipo portátil. Se comparó la distribución de medias de eNO observado para cada niño según asma y atopia usando test t y modelos de regresión. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en los niveles promedio de eNO según asma o atopia. Modelos de regresión mostraron efectos para la edad pero no para sexo. Conclusión: No se encontraron diferencias significativas en niveles de eNO según asma y atopia en los niños estudiados.
 
Background: Chronic airway inflammation is a central process in asthma. Measurement of exhaled nitric oxide (eNO) is a non-invasive biomarker of eosinophilic airway inflammation. Aim: To measure eNO levels in a population of asthmatic and non-asthmatic children and to evaluate their relationship with asthma and atopy. Material and Methods: We studied 143 asthmatic and non-asthmatic children aged 6 to 14 years attended a hospital and primary health service. Participants were tested for allergies and followed during the winter months of 2010 and 2011. They were visited regularly at their homes and eNO  levels were measured on each visit using a handheld equipment. Mean eNO  distribution were compared by the presence of asthma or atopy using t-test and regression models. Results: No significant differences for mean eNO  levels were detected, according to presence of asthma or atopy, by any of the statistical methods used. Regression models showed significant effects for age but not for sex.  Conclusions: There were no differences in eNO  levels in the studied children by the presence of asthma or atopy. 
 
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • IS ABORTION A SERIOUS PUBLIC HEALTH PROBLEM IN CHILE IN THE FIELD OF MATERNAL-PERINATAL HEALTH? 

    Valenzuela, María Teresa; Universidad de los Andes; San Martín, Pamela; Universidad de los Andes; Cavada, Gabriel; Universidad de los Andes. Revista Médica de Chile; Vol. 145, núm. 08 (2017): AGOSTO 2017
  • UNIVERSAL SCREENING PROGRAM AND EARLY INTERVENTION (USPEI) IN CONGENITAL BILATERAL SENSORINEURAL HEARING LOSS IN CHILE 

    Albertz, Nicolas; Médico, Programa de Magister en Salud Pública Universidad de Chile, Santiago, Chile, Becario CONICYT; Cardemil, Felipe; Médico, Programa de Doctorado en Salud Pública Universidad de Chile, Santiago, Chile, Becario CONICYT.Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile.; Rahal, Maritza; Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile.Jefe de Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau. Programa de Implantes Cocleares, Hospital Barros Luco Trudeau – MINSAL, Santiago, Chile.; Mansilla, Francisca; Fonoaudiólogo, Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile.; Cárdenas, Rodrigo; Fonoaudiólogo, Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile.; Zitko, Pedro; Médico, Magíster en Epidemiología, Unidad de Estudios Asistenciales, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago Chile.. Revista Médica de Chile; Vol. 141, núm. 8 (2013): AGOSTO 2013
  • CORRELATES OF PHYSICAL INACTIVITY. FINDINGS FROM THE CHILEAN NATIONAL HEALTH SURVEY 2009-2010 

    Díaz, Ximena; Grupo de Investigación Calidad de Vida, Universidad del Biobío, Chillán, Chile.; Garrido, Alexis; Departamento de Educación Física, Universidad San Sebastián, Concepción, Chile.; Martínez, María Adela; Instituto de Farmacia, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.; Leiva, Ana María; 4. Instituto de Anatomía, Histología y Patología, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.; Álvarez, Cristian; Departamento de Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile; Ramírez-Campillo, Rodrigo; Departamento de Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile; Cristi-Montero, Carlos; Grupo IRyS, Escuela de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.; Rodríguez, Fernando; Grupo IRyS, Escuela de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.; Salas-Bravo, Carlos; Departamento de Educación Física, Facultad de Educación, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.; Durán, Eliana; Departamento de Nutrición y Dietética, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.; Labraña, Ana María; Departamento de Nutrición y Dietética, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.; Valdivia-Moral, Pedro; Universidad de Granada (España). Grupo de Investigación del PAIDI, HUM653, Innovación Didáctica en Actividad Física (IDAF); Zagalaz, María Luisa; Universidad de Jaén (España). Grupo de Investigación del PAIDI, HUM653, Innovación Didáctica en Actividad Física (IDAF); Aguilar-Farías, Nicolás; Departamento de Educación Física, Deporte y Recreación, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.; Celis-Morales, Carlos A; BHF Glasgow Cardiovascular Research Centre, Institute of Cardiovascular and Medical Science, University of Glasgow, Glasgow, United Kingdom, G2 8AT.. Revista Médica de Chile; Vol. 145, núm. 10 (2017): OCTUBRE 2017
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB