• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item

Impacto medioambiental en la incidencia del Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus en Chile

Author
Vallejos-Espíndola, Joaquín A; Universidad Católica de la Santísima Concepción

Troncoso-González, Miguel A; Universidad Católica de la Santísima Concepción

Full text
http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/3216
Abstract
Sr. Editor: La infección por hantavirus es una zoonosis emergente en Asia, Europa y América (1). En Chile, se describe clínicamente el síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH), siendo su agente etiológico el virus Andes, cuyo reservorio natural es el roedor silvestre Oligoryzomis longicaudatus (2). El SCPH fue reportado en Chile por primera vez en 1995 y desde entonces ha evolucionado como un problema emergente de salud pública, en donde algunos factores medioambientales juegan un papel preponderante en su evolución epidemiológica (2). La infección por hantavirus tiene su punto de partida en las vías respiratorias, ya que se transmite por inhalación de partículas virales de las heces, orina y saliva del O. longicaudatus, lo que ocurre principalmente en zonas rurales donde habita el roedor. Además podría ser trasmitido persona a persona (1,3). Es importante considerar el impacto medioambiental en la evolución epidemiológica del SCPH. Fenómenos climatológicos, desastres naturales, variaciones antropogénicas o geográficas, pueden desencadenar importantes cambios en la incidencia de este síndrome (1,3). Es trascendental ahondar sobre los desastres naturales, considerando las graves consecuencias que dejó en Chile el terremoto del 27 de febrero de 2010. Este sismo causó daños estructurales y humanos que, mediante diversos medios, promovieron un alza en la exposición del hombre a ciertos aerosoles con hantavirus en su interior. Según los registros del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud de Chile (Tabla 1), existió un considerable aumento en los individuos contagiados en las zonas de catástrofe (regiones 7° y 8°) durante el año del terremoto, llegando a un incremento de casi el doble de casos que el promedio anual de registros anteriores (4). Leer más
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB