• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item

Andropause and vulnerability in health: when do we start to educate men and health professionals?

Andropausia y vulnerabilidad en salud: ¿cuándo empezamos a educar a los hombres y a los profesionales de la salud?

Author
Cortés, Manuel E; Universidad Bernardo O'Higgins

Bernal, Yanara A; Universidad Bernardo O'Higgins

Vigil, Pilar; Pontificia Universidad Católica de Chile

Full text
http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/4828
Abstract
 
 
Sr. Editor, La carta de la Dra. Margarita Bernales, titulada «Perspectiva de género y vulnerabilidad en salud: ¿cuándo empezamos a incluir a los hombres?», recientemente publicada en la Revista Médica de Chile (1), plantea un interesante tema en relación a la percepción de invulnerabilidad que tiene gran parte de la sociedad respecto a la salud de los varones. Dicha autora menciona claramente que el sistema de salud chileno se ha distanciado de la población masculina debido a la forma de organizar sus intervenciones en salud, lo que demuestra que este sistema hoy en día no cuenta con una política o estrategia enfocada directamente en los varones (1). Lo anterior es muy preocupante teniendo en consideración el envejecimiento que la población chilena ha tenido en las últimas décadas, hecho que implica que cada vez más varones estén expuestos a padecer patologías asociadas al envejecimiento, por ejemplo, la andropausia. Frente a lo anterior, es necesario precisar ¿qué entendemos por Andropausia? Este es un neologismo proveniente del griego, formado por los términos ?????? (andras), que significa «macho humano», y por ?????? (pausis), que significa «cese». Clínicamente se define como un síndrome asociado a una disminución en la satisfacción sexual o una disminución de la sensación de bienestar general con bajos niveles de testosterona en el hombre más viejo; por esto también se le ha denominado hipogonadismo asociado a la senilidad del varón o climaterio masculino. El paciente andropáusico puede presentar un estado de astenia, es decir, cansancio; además de una fácil irritabilidad, lo cual muchas veces influye en sus relaciones interpersonales. La definición y difusión del concepto de andropausia se hacen necesarias ya que si bien muchos hombres chilenos están interesados en su propia salud (1), varios estudios internacionales indican que los varones no saben que es la andropausia (2-5) y Chile no sería la excepción a esta realidad. Leer más...
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB