Encuesta de opinión pública sobre reproducción humana y usos de tecnología reproductiva asistida en habitantes de Santiago, Chile
OPINION SURVEY ON THE USE OF ASSISTED REPRODUCTIVE TECHNOLOGIES APPLIED TO INHABITANTS OF SANTIAGO, CHILE
Author
Herrera, Florencia; Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana, Facultad de Ciencias Sociales e Historia, Universidad Diego Portales; Socióloga, PhD en Antropología Social y Cultural, Universidad de Barcelona.
Teitelbom, Berta; Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana, Facultad de Ciencias Sociales e Historia, Estadística, Magíster en Estadística, Universidad de Chile
Russo, Moisés; Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana, Escuela de Medicina, Universidad Diego Portales;
Salas, Sofía P; Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana, Escuela de Medicina, Universidad Diego Portales;
Zegers Hochschild, Fernando; Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana,Unidad de Medicina Reproductiva, Clínica Las Condes
Abstract
La encuesta que aquí se presenta es la primera investigación científica que se realiza en Latinoamérica que recoge las opiniones que despiertan las nuevas tecnologías reproductivas y sus posibilidades en los habitantes de una ciudad como Santiago. Su objetivo es aportar información para generar un debate público sobre el acceso y los derechos de las personas a recurrir a métodos modernos de reproducción para construir sus familias. Método: Se diseñó una encuesta de opinión, la cual fue aplicada a una muestra aleatoria de 1.500 personas entre 18 y 65 años pertenecientes a 34 comunas de Santiago. Resultados: La gran mayoría de los encuestados (88%) apoya el uso de la asistencia médica para concebir hijos. El uso de la Fecundación in Vitro (FIV) por parte de parejas heterosexuales, aun cuando no estén casadas, y por mujeres solas recibe una amplia aprobación (89,6% y 73,5% respectivamente). Este apoyo disminuye significativamente cuando se plantea el uso de FIV por parte de mujeres post menopáusicas (36,7%) y por parejas del mismo sexo (27,8%). Un 92,5% de los encuestados considera que el Estado debería financiar los tratamientos a través de la salud pública. Conclusión: Los resultados de esta encuesta de opinión muestran claramente que la mayoría de los habitantes del Gran Santiago están a favor del uso de técnicas de reproducción asistida. Este apoyo mayoritario se observó tanto en hombres como en mujeres, en todo nivel socioeconómico, y en todo el espectro etario y religioso. Background: Advances in reproductive medicine and the use of assisted reproductive technologies (ART) have a great impact in the lifes of people and the conformation of their families. Aim: To report the results of an opinion survey applied to inhabitants of Santiago, Chile about the use of ART to conceive. Material and methods: A survey was designed and applied to a random representative sample of 1.500 people between the ages of 18 and 65 in the 34 municipalities of Santiago. Results: Eighty eight percent of respondents support the use of medical assistance to conceive children. Wide approval exists for the use of in vitro fertilization (IVF) by heterosexual couples, even when not married (85.9%) and by single women (70.4%), by both male and female participants of every socioeconomic level, age group and religious affiliation. Support decreases significantly when the use of IVF is considered for post-menopausal women (35.1%) and by same-sex couples (26.6%). Conclusions: Results of this survey indicate that the majority of inhabitants in Santiago favor the use of ART, including IVF. This support decreases significantly for elderly women and homosexual couples.
Metadata
Show full item recordRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
UNIVERSAL SCREENING PROGRAM AND EARLY INTERVENTION (USPEI) IN CONGENITAL BILATERAL SENSORINEURAL HEARING LOSS IN CHILE
Albertz, Nicolas; Médico, Programa de Magister en Salud Pública Universidad de Chile, Santiago, Chile, Becario CONICYT; Cardemil, Felipe; Médico, Programa de Doctorado en Salud Pública Universidad de Chile, Santiago, Chile, Becario CONICYT.Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile.; Rahal, Maritza; Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile.Jefe de Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau. Programa de Implantes Cocleares, Hospital Barros Luco Trudeau – MINSAL, Santiago, Chile.; Mansilla, Francisca; Fonoaudiólogo, Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile.; Cárdenas, Rodrigo; Fonoaudiólogo, Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile.; Zitko, Pedro; Médico, Magíster en Epidemiología, Unidad de Estudios Asistenciales, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago Chile.. Revista Médica de Chile; Vol. 141, núm. 8 (2013): AGOSTO 2013 -
Reproducción humana, aborto, ética
Lolas Stepke, Fernando. Acta Bioethica; Vol 22 No 2 (2016): Reproducción humana, aborto, ética -
Reproducción humana, aborto, ética
Lolas Stepke, Fernando. Acta Bioethica; Vol. 22 No. 2 (2016): Reproducción humana, aborto, ética