• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item

Psicología positiva en educación médica.

Author
Nitsche, María Pía; Estudiante de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

Full text
http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/1832
Abstract
Sr. Editor: El artículo “Aplicando Psicología Positiva en Educación Médica” (1) aborda un tema tradicionalmente no considerado en la educación médica y que como alumnos de Medicina, palpamos directamente durante nuestros años de formación de pregrado. La realidad que enfrentamos, con altos índices de “burnout” desde los primeros años de la carrera y que probablemente se agravarán durante la formación de postítulo, nos obliga a buscar una disciplina que aporte estrategias psicológicas y sociales que ayuden tanto a los profesionales como a los estudiantes del área de la salud a enfrentar más efectivamente esta situación. Vivir en equilibro somático, psicológico, social y espiritual, más allá que la mera ausencia de problemas, es la meta que cada ser humano busca alcanzar a lo largo de su vida. Es en este punto donde la Psicología Positiva cobra importancia. Si logramos aumentar los pensamientos, emociones y conductas positivas, para equilibrar los tres dominios del bienestar individual (la vida placentera, la vida comprometida y la vida con sentido que se mencionan en el artículo comentado (1)) nos veremos envueltos en un círculo virtuoso que potenciará el bienestar actual de los estudiantes de Medicina, como futuros médicos y, como parte importante, podría transmitirse en un mejor cuidado y bienester global de los pacientes, más allá de la simple cura de sus enfermedades físicas y mentales. En mi caso personal, los conceptos y prácticas basadas en la Psicología Positiva me han entregado herramientas para enfrentar a los pacientes en mis primeros contactos con ellos. Busco no dar énfasis solo a la enfermedad y su cura, sino preocuparme de los aspectos subjetivos físicos, mentales y sociales de la persona que tengo en frente, para lograr, además de quitar molestias, potenciar los aspectos positivos del paciente.   El enfermo debe tratarse como una unidad, haciéndolo consciente de su propio potencial curativo. Por más medicamentos específicos y potentes que existan, es imprescindible entender y ayudar al paciente que sufre como un ser único e irrepetible que necesitará una terapia personalizada, más allá de la simple cura de su enfermedad. La recuperación de quien sufre depresión no será jamás igual a quien goza de bienestar psicológico. Nuestra mente es muy poderosa y el mundo actual lo olvida a cada momento. Por lo antedicho, me gustaría dar énfasis a la necesidad de incorporar los conceptos de la Psicología Positiva en el plan de estudios de las Escuelas de Medicina. Complementar el estilo tradicional, que corrige deficiencias y debilidades de los estudiantes, y lograr identificar las virtudes y fortalezas de los mismos para poder potenciarlas. Reducir la prevalencia de depresión y “burnout” para llevar una vida más feliz y significativa. De hecho, la Psicología Positiva no solo tendrá un efecto personal en el profesional de la salud en formación, sino que puede traer consigo grandes ventajas en la relación médico-paciente y en el potencial curativo de la profesión médica.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB