• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item

Avances recientes en la amibiosis: Actualización enfocada en los aspectos clínicos de la infección

Author
Chacin Bonilla, Leonor; Postgrado de Inmunología, Instituto de Investigaciones Clínicas, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela

Full text
http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/2078
Abstract
La redescripción de Entamoeba dispar y la identificación de Entamoeba  moshkovskii en humanos han tenido un gran impacto en la epidemiología de la amibiosis y su manejo clínico. Esto ha conducido a la necesidad de una reevaluación de la prevalencia y morbilidad de la infección. La amibiosis puede ser asintomática u ocasionar colitis hemorrágica o patologías extraintestinales. Solo una minoría de las infecciones progresan hacia  la  enfermedad. Estudios recientes sugieren que la susceptibilidad y el desenlace de la amibiosis están influenciados por el hospedador,  genotipo del parásito y  ambiente. No obstante, los factores que determinan la susceptibilidad y  evolución clínica variable  de la infección no son del todo conocidos. La nueva metodología para la identificación de Entamoeba  histolytica se basa en la detección de antígeno  y DNA del parásito en las heces u otras muestras clínicas. Se han desarrollado diversas técnicas moleculares de diagnóstico, incluyendo PCR que es la de elección, para la detección y diferenciación de E.histolytica, E. dispar y E. moshkovskii. La combinación de técnicas serológicas con la detección del  DNA del parásito por PCR o de antígeno por Elisa en heces es la mejor forma de diagnóstico del parásito. Sin embargo, estas técnicas permanecen imprácticas en los laboratorios clínicos del mundo en desarrollo. Los clínicos deben seguir las pautas de tratamiento de la Organización Mundial de la Salud para evitar terapias innecesarias. El objetivo de esta revisión es describir y discutir los avances recientes en amibiosis con énfasis en los aspectos clínicos y manejo de la infección.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB